BUSCADOR

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Educacion y homogenizacion de la misma


Republica de Colombia
Bogotá, Distrito capital



Cuando el hombre empezó a hacer uso de las escuelas, supuso que la verdad seria rápidamente desvelada para los demás. Los que tenían luz hacían un gran esfuerzo por encontrarse con aquellos que no tenían luz o eran llamados “alumnos”. La distinción entre los que tenían luz y los que no, ya divide seriamente las posibilidades de uno y otro, así se formo un cráter y el sitio donde quedaba la escuela para los griegos era un “mundo aparte”, y los que estaban por fuera obviamente nada tenían de pertenecer a este mundo. Así se les enseño que los que estaban adentro, superaban a los de afuera, y que los métodos de la escuela se imponían a los rústicos de los salvajes o “medas” (extranjeros). Pitágoras pensaba “educa al niño y no tendrás que castigar al hombre”, así la concepción de racionalidad entre unos y otros daba ciertas ventajas, mas estas ventajas parece que hasta el día de hoy se han ido reduciendo y han generado otra serie de problemáticas que nada tienen que ver con el rumbo inicial.

El error inicial consistía en darles a estos maestros un peso demasiado grande como para que ellos entendieran que no eran los salvadores de la raza humana. Algunos acusan que si no se hubiese desviado el conocimiento inicial de los griegos, algunos de los problemas de armonía entre unos y otros no hubiese tocado el fondo del asunto. Pero este razonamiento en el fondo es bastante simplista y hueco, no hay nada mas falso que intentar explicar los problemas y mucho peor darles soluciones con argumentos de la antigüedad remota, sin tener también en cuenta los cambios culturales de los individuos. El sofisma propiamente dicho, era el que se impartía a los que uno creía charlatanes y que estaban en contra de mi pensamiento. Precisamente este momento de ruptura entre socráticos y sofistas esta por sus métodos de educación, unos y otros en un distinto arte y creando la falsa ilusión que existía solo dos posturas de pensamiento. Estos modelos a seguir se abrieron en distintas ramas, y ya en el siglo XVIII que es el siglo de las revoluciones y de los métodos por excelencia en la ciencia y la filosofía, hacían que los cuestionamientos se dieran directamente ya no en la calidad de los docentes, si no en los currículos. Así tenemos por ejemplo a Francis Bacon con su frase celebre "La soberanía del hombre está oculta en la dimensión de sus conocimientos.", entonces los conocimientos se iban “puliendo” a medida que los años transcurrían y los avances científicos cada vez eran mas evidentes. Pero entonces al igual que al principio de las escuelas y las academias y los liceos y todos estos edificios especializados, no se tocaba aun el tema de la educación y los resultados de ella. Y como se había desconfiado tanto entonces el positivismo con su método científico dio otro respiro, y entre este se encontraba la importancia de la intención del educador frente a sus estudiantes. Evidentemente en este punto había una fuerte contradicción con el proyecto de la modernidad, y como tal la civilización no había avanzado mucho desde entonces, solo las guerras se habían vuelto mas crueles y por tanto mas “avanzadas”.

Al punto de entrado el siglo XIX, el debate se hacia mas claro. El tema que muchas veces se había aplazado ahora se empezaba a cuestionar, hasta que punto se había avanzado o retrocedido en la concepción real de un hombre perfecto y armónico con su entorno. Ya en 1857 John Stuart Mill había eludido el tema insertando al humano en el gran grupo de los animales (incluso como se vera mas adelante estas inserciones aun siguen siendo frecuentes a gran escala), como tal entonces la epistemología estaba quedando pequeña y ad hoc estaban cogiendo cada vez mas fuerza las ciencias filosóficas. El científico no era cien por ciento libre de todo pecado…, es mas el hombre seguía siendo hombre y por tanto tenia algo de imperfección, el problema es que con estos discursos rimbombantes y cargados de una verborrea y locuacidad excesiva ocultaban al ser terriblemente despedazado que era el hombre. Una de estas salidas era la de la filiación con algún grupo o partido, el simpatizante que en su estado mas puro aun tiende a reunirse en manadas para atacar al que considera enemigo. Ya lo decía Dostoievsky en su introducción a los hermanos Karamazov: “Hoy que es tan peligroso el que es diferente, entonces simplemente se le asocia rápidamente a algún grupo fusilando así su mente y viéndolo como un anormal y enfermo”. Es visto entonces como al contrario de hacer liberado a un hombre, las luchas eran personales, y algunos resultados están medidos por el grado de aprobación o de contradicción con un cierto grupo o individuo. Así se hacen evidentes los ensayos por contestar de unos y otros Hegel y Schopenhauer, Nietzsche y Wagner, Marx y Proudhon. Solo entonces cuando Ricouer rememora “los maestros de la sospecha” se da cuenta que la supuesta objetividad no es mas que un instrumento de un cierto grupo por legitimar sus teorías en muchos casos idílicas pero que no por eso tenían menos peso que la de sus contradictores. Y Ricouer llamo maestros de la sospecha a aquellos que ya cuestionaban el papel de los conocimientos objetivos, incluso en aquellos que practicaban ciertos modelos macabros con sus estudiantes solo para demostrar que la educación era cuestión de modas que podían servir a la larga.

La sospecha de Nietzsche era por la perpetración de no solo el cristianismo si no de fanatismos elevados que fusilaban miles de hombres, es por ello que mas que las guerras, las numerosas bajas eran las pocas posibilidades del hombre en desarrollarse y sobre todo en no hacer una pleitesía excesiva a su maestro. Para Marx por ejemplo la sospecha se veía por las relaciones de producción y como la condición burguesa de consumo y de mercancía hacían del hombre un ser alienado que no se veía más que en su trabajo, haciéndose especialista sin pensar en que. Mientras que para Freud era una cuestión más de las pulsiones, haciendo del hombre esclavo a su vez de sus emociones. Como tal los tres habían cuestionado la pureza de los conocimientos, y sobre todo la aplicación de los mismos. Cada cual estaba tras sus intereses, y si la liberación se hacia también habría otro gran problema, y era el de enfrentar al hombre a sus cadenas. Ya se demostraba en el siglo XIX que no por tener mas información en la cabeza se había superado al hombre cultural y de relaciones, no por estar estudiando y por tener maestros calificados en las más importante universidades ameritas y europeas se evitaban los errores del pasado, incluso en el siglo XX lo veríamos.

Ya entrando en el siglo XX, vemos como una ola de confusión, el siglo pasado fue convulsionado y pocas ideas nuevas habían nacido, los libros de algunos pensadores no eran muy conocidos, y si se tiene en cuenta que América latina estaba sumida en una ignorancia que no había podida ser superada por la independencia, entonces tenemos como cada habitante sentía que su futuro no era esperanzador.
Tras la segunda guerra mundial se dio un momento clave para las negociaciones de unos y otros. La llamada era de la información. Con el mejoramiento de la maquina se dio un gran paso, la información ya se podía almacenar, y los libros eran cada vez mas pedidos. Pero no bastaba solo con almacenarlos, ahora era más fácil para el docente saber de todo un poco y tener la información más fácil. Pero allí nace un gran problema. Al igual que nuestros antepasados de la colonia, en nuestro continente se insistía una vez más en querer llenar de información una cabeza y no de conocimiento. Tampoco era buena la disputa entre los que satanizaban las nuevas formas de enseñanza (por ejemplo el uso de la informática y hasta de la maquina de escribir), ya que como la lucha bipartidista, los excesos no dieron tregua y la competencia fue mas nociva de lo que se pensaba. Mas, hoy se peca también entre ambas posturas, la primera porque incita a los estudiantes a hacer uso de las nuevas tecnologías (TIC) y sacar toda su información de allí (que muy pocos leen por cierto) y en consecuencia la depuración de la gran cantidad de información no se puede hacer, porque no se le ha enseñado al estudiante que sea critico con la información que recibe. Así es muy fácil que el estudiante le quede gustando un grupo o una tendencia sin saber en que momento lo escogió. Los hábitos de consumo lo llevan al extremo de la ilusión en la elección, que lejos de parecer resistencia, parecen mas agrupamiento en gran masa. Por otra parte, los partidarios del segundo grupo hacen énfasis en volver a lo antiguo y rudimentario, se paran desde la frase “todo tiempo pasado fue mejor”, y como diría Estanislao Zuleta “Sencillamente porque la educación, tal como ella está, reprime el pensamiento” sin añadir ningún anacronismo a sus observaciones.

Es pertinente ver como estas peleas han damnificado a muchos estudiantes. Ahora en la coyuntura actual se habla de disciplinariedad versus interdisciplinariedad, aludiendo unas y otros a la tradición, mientras que las supuestas apariencias no son más que eso…apariencias, en realidad es muy poco lo que unos y otros divergen, es muy probable que estas luchas sean importantes para no mantener ningún orden establecido. EL terror y el miedo al cambio son armas que muy bien pueden servir para mantener un statu quo, y como tal la organización y el proyecto pedagógico colombiano por ejemplo no tiene ningún norte, y mucho menos si se aplica modas, si se tiene iglesias de devoción por ideas de antaño que demostrar ser ineficaces, o si los docentes insisten en mantener a sus estudiantes castrados intelectualmente interpretando que ellos deben ser lo que no son.

Importante es señalar en un momento determinado como actúan las nuevas propuestas de innovación, y como la incompetencia de nuestros docentes aun sigue siendo clara en cuanto a las modas que siguen presentándose. Es muy posible y realmente lo es, que los juristas del conocimiento al creer que están por encima de las demás cosas mundanas, apliquen efectivamente su estrategia de confundir y reinar. Nosotros los que nos preparamos sentimos aun hoy angustia por ser maestros. No sabemos en realidad a que clase de futuro nos enfrentamos, mas no por ello bajamos los brazos y pensamos que debería ser mejor que alguien piense por nosotros, muy por el contrario para evitar que nuestros estudiantes tengan devoción y sientan ataduras aun por las iglesias de las modas, nosotros también debemos empezar por nuestros propios maestros. Pero no al estilo de algunos estudiantes a quienes gusta criticar por criticar, ni mucho menos aquellos que no dicen nada y que a la postre terminan trabajando con aquellos a quienes hablaban mal por la espalda, estamos hablando de amistades realmente peligrosas con las palabras. Se mal entiende que estar y ser critico de algo es ser de la oposición, se malentiende también que hablar de pseudos intelectualidad es estar condenado al grupo de los que no pudieron surgir, se desconoce que estos trucos de encasillamiento son los mas viejos, y que si algo fusila mentes es encontrar que la masa es suma de intelectualidades varias, porque es en la masa donde no hay norte, hay simplemente ejercicios de poder. Así que aunque unos y otros pretendan servirse mutuamente, no son lo suficientemente enemigos para hacerse realmente daño, el uno necesita del otro para legitimar su postura. La innovación en la enseñanza de cierta materia necesita del tradicional para alejarse de sus métodos, y las consecuencias entre unos y otros es que el estudiante ni sea critico y si le juegue a ser un técnico de mercado que sepa de memoria métodos y adefesios de modelos pedagógicos que nunca llegaron a ser.

Es claro que una de las preocupaciones mas grandes que tienen nuestros docentes es el de trascender rápidamente en su carrera. El mundo moderno (o como lo llaman los “innovadores” posmoderno) exige que todo sea rápido ya que la degeneración del individuo ha creado uno tal que la vejez le llega rápido y que la vida solo se disfruta cuando no se hace absolutamente nada o cuando los paraísos que nos venden se hacen realidad en un determinado sitio. Es así como la facilidad queda como medio y no como una consecuencia natural, se busca el camino corto mas no se hace que este camino sea producto de un trabajo a conciencia. Es por ello que otro de los errores comunes cometidos por nuestra educación esta en la facilidad con que se les platea a los estudiantes que los problemas puedan ser solucionados en un abrir y cerrar de ojos. El docente aplica esa misma velocidad para buscar resultados, y cuando algún estudiante se sale de los planeamientos iniciales en primer lugar se le castiga por su ineptitud y en segundo se le obliga a pensar como el otro. Esa importante que en este planeamiento no se confunda con las inteligencias múltiples del señor Gardner, ya que para mi no es buena opción dividir la inteligencia sabiendo que es una sola y que la incompetencia y la pereza de ciertos estudiantes puedan verse facilitadas por modelos que no exigen y no hacen nada. Ni la preparación del docente en el sentido de la didáctica esta completo por su herencia universitaria, ni el estudiante se sentirá bien al salir a la universidad. Porque otro de los defectos que todos hemos sentido es los ambientes tan diferentes entre universidad y escuela, parece como si fuera totalmente ajeno, y la única diferencia palpable para nosotros mismos es el saber que nuestra forma de vestir ya no va a hacer reprochada…terrible error, ¿cuantos costos tiene dejar las cadenas tacitas por otras terribles e invisibles?

El conocimiento libre muchas veces es confundido con información libre, y como suelo ser muy recurrente y puedo en cierta medida creer en aquella teoría que dice que si se repite mucha alguna cosa se puede aprender, pues entonces tengo que hacer otra distinción. Como ya había explicado arriba no es lo mismo conocimiento que información, y lo digo porque el conocimiento es una creación colectiva, y que este mismo no sale de la cabeza de un sabio que esta alejado del mundo en su cuarto totalmente incomunicado del mundo. Antes se practicaba muy comúnmente el hecho de mantener una elite cultural que tuviera acceso a cierta cantidad de cultura que no tenían los “vulgares”, ahora se tergiversa la cultura y la elite sigue siendo la misma, un grupo cerrado que en nada avanza porque en nada ha colaborado. Ahora las pseudos elite intelectual, hace especial énfasis en que sean escuchados, cuando los primeros en desconocer al otros son ellos mismos. Y allí los estudiantes poco o nada de participación tienen. Decir entonces, que el estudiante se halla en una cruzada entre guardar su información para su grupo personal que lo modifique solo el y que se le vea el animo de lucro alto, es pensar que mucha gente quedara por fuera y que la posibilidad de retroalimentar el trabajo se ve trancado. Es muy posible que de una gran agrupación de gente a cierto grupo, a su vez se saquen grupos que hagan segregación a aquellos que no son como ellos.

Así el conocimiento libre se consolida como una opción de estar sin intermediarios, de dar pasos esperando a su vez las consecuencias de los mismos, y que la perspectiva de un conocimiento salido y para un grupo de personas sea real. No obstante esta posibilidad real, aun no esta siendo totalmente captada por todos los grupos que se hacen llamar de “investigación”, fácilmente se acoge aun dentro de la academia al estudiante como un menor de edad, que no merece a su vez pertenecer a la elite cultural. Años y años de investigación se van a la caneca porque o no hay investigación o la materia que se ha escogido realmente no pertenece a problemas de la vida real que tengan una practicidad para ser solucionados. Allí, es donde se generaliza el papel del docente, quien no tiene posibilidad de investigar, y que sufrirá el “retroceso” de la universidad a la escuela.

La receta de cocina se convierte en el ejemplo por excelencia, si no se comparte no se puede mejorar, mas aun si no se prueban nuevas formas sin intervenir el concepto moral que ello contenga no se pueden crear nuevas cosas. Es interesante ver como los individuos han sido acusados en gran parte por su rebeldía y su deseo de prosperar en aquello que ellos veían muy claro. Son los nuevos prometeos del conocimiento, se lo bajan al hombre mortal, Sine qua non habría una propuesta de cambio o de permanencia de uno y otro. También es factible que algunos estudiantes sientan cuando entran a cursar su licenciatura que este juego se queda en una serie de venganzas, que luego servirán para adiestrar e informar, adicionalmente se impone le deseo angustioso del maestro por sobresalir y la capacidad de competencia que cada estudiante tenga. Según este postulado, es mas importante el resultado que le proceso mismo, mucho mejor es la competencia que la creación de conocimiento, mucho mejor también es ver como nuestro trabajo sirve para el lucro que para devolver un poco a aquellos de quienes han salido el conocimiento. Se cae constantemente en la alucinación de la anormalidad en unos y otros, Como ejemplifica Foucault en su libro “los anormales” da a entender lo siguiente: “Tanto el deforme como el genio tienen algo en común, ambos son anormales para los demás, se salen de los estándares y en cierta medida les sirve para que ellos tengan libertad”. Incluso en círculos donde el software libre se supone que ha de ganar la batalla, es posible que se estén cerrando por el afán de reconocimiento, incluyendo toda clase de vejámenes que irán en contra de su postura.

Es importante no caer en el error constante de inferir que las ideas de individuo sean pro o contra cierta ideología, es probable que como los temas tratados frente a la reproducción en Bourdieau den pie para la discusión ideológica, pero si algo esta claro es que el ismo cuestiona y ata de cierta forma las actitudes y formas. Este no es discurso ni de izquierda ni de derecha, es discurso práctico, que lleva al estudiante a interpretar los hechos de manera que pueda generar críticas validas. Es importante incentivar el debate desde la escuela, ya que el pensar que no tienen nada en la cabeza los hace pensar a su vez que luego tienen la razón absoluta del universo. No confundir tampoco el discurso con el anarquista, porque si por remota que fuera la idea estuviese en este discurso, es muy probable que no prospere por precisamente la falta de responsabilidad de sus “representantes” (OJO que si los hay)

1 comentario:

Tatiana dijo...

Ese es un ensayo muy informativo, que presenta una panoramica al problema de la educación a través de la historia que se centra en diferentes perspectivas de reconocidos autores e intelectuales, pero valdría hacerse la pregunta si otro de los problemas es presisamente querer encontrar una concepción universal de adquirir ese conocimiento salvador que te ilumine. Si con el solo hecho de hablar de educación ya estas generalizando es algo de por si complicado de entrada. Ademas quien asegura que todos requiramos el mismo tipo de educación o que el nivel que se deba exigir sea el mismo, quien os asegura que si aprehendamos.
en fin algo muy ligero.