BUSCADOR

lunes, 29 de diciembre de 2008

Hacia mucho tiempo que no hacia esto...¿hacer que?, escribir cosas sin que necesariamente otro tuviera que leerlas...bueno tambien tu estas arriesgandote demasiado y puede qe nadie te lea...es verdad puede que nadie me lea pero igual las escribo...entonces para que escribes?...no hay motivo ni verdad oculta en este asunto solo queria escribir un poco..y de que sirve escribir si nadie te va a leer, incluso la secreta intencion que puedas tener al escribir estas lineas pueden estar dirigdas a alguien...¿a si, acaso eres adivino? y si lo fuese dime a quien escribo?...no te puedo decir a quien escribes pero estoy casi seguro que lo escribes para alguien.

No tiene nada de malo decir que uno escribe a otro y el otro jamas se entera, los amores ocultos mas que los que se declaran, sufren de los millones de posibilidades para que el amor se desarrolle de una u otra forma, pero a diferencia de los que se declaran, los que sufren en silencio pueden componer grandes poesias y novelas para aquellos que no estan, pero nunca estas mismas poesias se comparten, e inevitablemente se pierden con el paso de los años.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Rebeliones coloniales

Rebeliones Coloniales, un antecedente a la independencia de España

Durante la colonia en América latina se fueron llevando a cabo una serie de reformas que procuraban mejorar el sistema de recolección de impuestos, estas reformas se volvieron más duras a mediados del S XVII durante la guerra de los siete años entre España e Inglaterra, haciendo más intenso el monopolio en el aguardiente y en el azúcar por todo el territorio colono.

La segunda mitad de ese siglo se caracterizó por grandes alzas en los impuestos de el aguardiente, la caña, la sal, el tabaco y la alcabala; alzas que generaron malestar entre la población de los virreinatos en América, pero fue hasta finales de la década de 1770 cuando se intensificaron estos malestares gracias a aumentos desmesurados en todo lo que se pudiera gravar ya que el 16 de junio de 1779, España declaró la guerra a Inglaterra, que en aquellos momentos libraba una contienda con sus colonias de Norteamérica, las cuales, en lucha por su independencia de la metrópoli, estaban apoyadas por Francia.

Sin embargo, el auxilio de España a los futuros Estados Unidos de Norteamérica provenía más de la necesidad de abatir el poder de Inglaterra en el Nuevo Continente, cuyo triunfo temía, como cabeza que era de un gran imperio en la América central y meridional, que de simpatías por los rebeldes.

Previamente a la ruptura de hostilidades con la Gran Bretaña, España había enviado a Londres una propuesta de mediación en el conflicto (inspirada en la esperanza de recuperar Gibraltar), que en marzo de 1779 fue rechazada por Inglaterra.

Se libró la guerra, y España se vio debilitada en sus colonias, los colonos lo entendieron y decidieron actuar de una forma rápida, buscando, de esta forma, poder llegar a una libertad, o autonomía, que se empezaba anhelar por toda la América Hispana. Estos movimientos fueron sangrientos y violentos, de gran movilización de masas, mostrando que el pueblo es un factor con le que no contaban los Españoles en la puja por el poder con los criollos, además dejaron mucha experiencia para los futuros movimientos independistas, a un costo grandísimo.

En este ensayo miraremos dos casos particulares de revoluciones coloniales, enfocándonos en América del sur: El caso de Tupac Amarú en el Perú y el caso de la insurrección de los comuneros en Colombia, casos que, como todos, fueron bastante seguidos en el tiempo, pero estos dos, sin duda alguna, fueron grandes hechos en la historia, por sus logros y por la gran movilización de masas que lograron, además de poner gran presión en los virreinatos y amenazar con una independencia, siguiendo el ejemplo Estadounidense, temido por los Españoles en sus colonias.


La rebelión de Túpac Amaru

Hubo varios levantamientos en América Latina mucho antes de los periodos de independencia que marcarían definitivamente el destino de las naciones de la misma. Es importante entonces señalar que estos levantamientos que en algunos casos fueron conjuntos y en otros totalmente desconectados de otros procesos, señalaron una verdadera ruta a seguir de los grupos revolucionarios. El caso de Túpac Amaru aunque no fue el único si resulto ser muy importante en esta época tan convulsionada en América Latina.

Túpac Amaru nació en 1738 y como tal descendía directamente del último Inca ajusticiado en 1572. Esto resulto muy importante si se tenía en cuenta que el siglo XVIII llamado “siglo de las luces”, inspiraría en diferentes puntos del planeta numerosos levantamientos contra regímenes opresores y de gran desigualdad social. Túpac Amaru entonces emprendió su lucha contra la tiranía colonial, pero al contrario de lo que en la historia común se dice, no fue un levantamiento armado en primer momento. La rebelión igual que en los comuneros empezó por vías legales, exigiendo derechos consagrados en el consejo de indias y respondiendo así a lo que ellos denominaban el justo rey (Carlos III) contra los corruptos corregidores. El levantamiento así empezó contra el corregidor Antonio Juan Arriaga el 4 de junio de 1780, cuando después de infructuosos intentos por que el visitador le escuchara y el mismísimo consejo de indias en Sevilla (a donde viajo con grandes gastos) no le prestara atención, el levantamiento en armas se haría evidente. Resulta sorprendente entre otras cosas que su esposa Micaela Bastidas, fuera una de las principales generadoras del movimiento revolucionario, demostrando la importancia de la mujer en estos movimientos que se veían como alternativos a la opresión de los gobernantes españoles. El 16 de noviembre de 1780 hace su famoso sitio al Cuzco, y resulta importante porque por vez primera el poder español se veía amenazado en el Perú, y porque Túpac (resplandeciente) Amaru (serpiente) estaba ya dispuesto a tomar el poder.

El virrey Agustín de Jáuregui veía como su poder estaba amenazado y por eso empezó a formar a un numeroso ejército para hacerle frente a la rebelión. También le poder eclesiástico se veía amenazado, pero al contrario de lo que se pensaba en una ocasión en la que se quemaron algunas iglesias de los dominicos, Túpac Amaru decidió donar parte del botín obtenido para restaurar las iglesias quemadas. El sombrero que lucía quería significar su rebeldía a los españoles, y por eso ni su modo de vestir ni mucho menos sus estrategias tenían que parecerse a las de sus enemigos. He ahí uno de los puntos en las cuales las rebeliones sudamericanas se parecían bastante entre sí. El virrey Agustín de Jáuregui aun mas asustado por esta clase de comportamientos de Túpac Amaru decidió tomar acciones al respecto, y decidió fortalecer la ciudad del Cuzco para no sufrir un asedio como el de noviembre de 1780. Túpac Amaru que tenía espías en el bando español, se entero de esta estrategia y decidió avanzar con sus soldados (en su mayoría indígenas) hacia el sur, para no tener que enfrentar directamente a los grandes ejércitos de Buenos Aires y Perú.

Entre 20 mil y 22 mil indígenas armados tenía el ejercito de Túpac Amaru en 1780, y ya para el 2 de enero de 1781 cuando se intento hacer el segundo sitio al Cuzco, había ascendido a 40 mil indígenas rebeldes. Esto claramente demuestra el poder de concentración que tenia Túpac Amaru frente a otros líderes, y más aun frente a un poder que no se veía como una representación de ningún interés popular.

Un ejército pobremente armado no puede resistir mucho tiempo, y así sean muchos más y con más ganas de luchar, la pelea queda muy difícil de ganar. Y esto fue lo que ocurrió con Túpac Amaru, ya que el mismo veía como un pequeño reducto de ejércitos españoles podía derrotar a un ejército superior en número como lo era el suyo, pero que no estaba entrenado para el manejo de las armas. Aun así la tiranía local se haría notar con los métodos de tortura a los que se sometía a los rebeldes, a Túpac Amaru se le obligo a ver como ajusticiaban a su familia, así como también fue sometido a un desmembramiento con 4 caballos, del cual valerosamente se salvaría y resistiría, y aunque este método no funcionó el miedo del corregidor José del valle y del traidor Francisco Santa Cruz por una posible venganza, se decidió decapitar a Túpac Amaru para ponerlo en una pica en diferentes pueblos y así atormentar a la población local.

Posteriormente su medio hermano así como su sobrino seguirían con la lucha revolucionaria pero al igual que Túpac morirían pronto ajusticiados por las duras luchas contra los levantamientos en América Latina, que aunque España y Francia apoyaron la independencia de Estados Unidos, no estaban dispuestos a tolerar lo mismo de parte de los estados bajo su dominio. Túpac Amaru entonces si sirvió de referencia para otros movimientos revolucionarios como el de los comuneros en la Nueva Granada, así como uno de los precursores de la independencia de las colonias de España.

La rebelión de los comuneros

En Colombia pocos meses después de la muerte de Tupac Amarú y con el contexto antes expuesto en el virreinato de Nueva Granada, siendo Virrey Manuel Antonio Flores, no escapaba de los incrementos en los impuestos de la sal, el tabaco, el juego y el aguardiente principalmente. Encargado de recaudar estos impuestos, viaja en 1778 desde España el oidor Juan Francisco Gutiérrez de Piñeros, personaje poco querido en el común de la gente por su propósito en la Nueva Granada.

Este cobro causo escándalo en la mayoría de las personas, y, sobre todo, en el norte del virreinato ya que esta era una zona jugadora, fumadora y tomadora (más que el promedio de ese entonces), a lo cual el 22 de octubre de 1780 se presentan los primeros levantamientos en Simacota, Mogotes y luego en Charalá, todos estos en la provincia de Socorro en Santander; este hecho se esparció por toda la provincia de Socorro y fue el 16 de Marzo de 1781 cuando el pueblo no aguantó más y empezó una serie de revueltas, en un principio liderada y protagonizada por gente pobre, pero después personas mejor ubicadas se hicieron participes y lideraron el movimiento, factor que es único y particular de esta rebelión, ya que en el resto de América del Sur, donde hubo revolución, los principales protagonistas eran los indígenas y gente pobre; el movimiento de los comuneros, llamado así porque de éste hacían parte los comunes de la provincia de Socorro, se hizo de líderes criollos como José Antonio Monsalve, Salvador Plata, J. Antonio Estévez, Francisco Rosillo y quien hiciera de líder militar Juan Francisco Berbeo.
Una vez reunidos y organizados se acordó viajar a Santa Fe para hacer escuchar sus peticiones al Virrey, durante su viaje los comuneros reciben nuevos adeptos alcanzado a sumar 20.000 personas que no aguantaban más esta situación de altos impuestos y demás abusos; frente a esta situación el oidor José Osorio lideró un ejercito de 200 hombres que buscaría hacerle frente y hacerlos volver a sus tierras, salieron a encontrarlo y se toparon con ellos en el puente real (hoy puente nacional), donde Osorio vio como sus hombres se cambiaban de bando o huían despavoridos al ver tanta gente.
Fortalecidos por esta victoria siguieron su camino y en Nemocón se unieron con el cacique Ambrosio Pisco, impregnado de la lucha de Tupac Amaru lo que asustó a los líderes en Santa Fe y salieron a su rápido encuentro en Zipaquirá, encargado de esta tarea estaba el Arzobispo Caballero y Góngora junto con otros, quienes se sentaron a negociar unos acuerdos que fueron consignados en las capitulaciones allí firmadas.

En dichas capitulaciones los Neogranadinos pretendían eliminar o reducir los impuestos que se habían instaurado en el virreinato referente al aguardiente, el juego, el tabaco y la sal, principalmente. Además de esto, los criollos exigieron más oportunidades en los cargos públicos, privilegiados sólo para los españoles y, por último, exigieron perdón y olvido para todos aquellos que participaron en las revueltas.

Aunque estas capitulaciones fueron aceptadas por la comisión que los atendió, fueron desconocidas y rechazadas por el virrey quien argumentó que estas capitulaciones no se podían tomar en serio ya que habían sido obligadas a firmar bajo presión, en consecuencia de esto José Antonio Galán, único líder popular, decidió levantarse otra vez, siguiendo derecho en Santa Fe hasta Mariquita, donde fue capturado y sentenciado luego de varias batallas; junto con Isidro Molina, Lorenzo Alcantuz, y Manuel Ortiz, quienes fueron condenados a sendas sentencias. Las sentencias se generalizaron por todo el virreinato, a los pobres les daban sentencias más duras mientras que a los adinerados y terratenientes les daban sentencias laxas como multas.
Aunque en otras regiones hicieron el intento de levantarse como lo hicieron los comuneros de Socorro no lo lograron, pero la semilla contra el español estaba serrada y había la prueba de que se podía vencer, sobre todo aprovechando el difícil momento del imperio español.

Conclusiones
Es difícil determinar en qué medida estos levantamientos pudieron ser utilizados posteriormente en revueltas de América latina, pero no se puede negar el valor de las mismas. Digo que es difícil determinar, porque en la historia como en cualquier otra ciencia social, es muy posible que las cosas se hubiesen dado de una u otra manera. Lo que si queda claro es que estas rebeliones populares, se dieron primero bajo los parámetros legales que permitía la ley. No se puede negar que estos parámetros en muchos casos fueron engorrosos, costosos e ineficaces (caso de Túpac Amaru en su viaje a España) o desechados y destruidos (caso Los comuneros y cuando Manuela Beltrán rompe el famoso edicto). La arenga popular que decía “Viva el rey, fuera el mal gobierno” ejemplificaba claramente lo que era nuestra época colonial. Había un profundo respeto por las instituciones, pero más que el yugo español, había tras de sí una inconformidad hacia los dirigentes.
Aunque los levantamientos fueron de corta duración, los hechos introdujeron nuevas ideas políticas dirigidas a legitimar el movimiento social, entre las cuales se encuentran el de la soberanía popular que se evidenciaría en los hechos políticos de la región. Estos efectos también se evidenciarían durante el siglo XIX, pues fue durante este periodo en el cual se arraigó la idea de una libertad económica ilimitada, conforme a una economía fundamentada en la producción centrada en muy escasas mercancías de carácter exportable y de un comercio que dependiente de ellas: el liberalismo económico encontró por estas razones en Santander y en sus tierras que se caracterizaban por su fertilidad, condicionando el ejercicio de la política pública y los movimientos sociales.
La rebelión de Tupac Amarú coloco de manifiesto el descontento que existía por la imposición de las reformas fiscales y la corrupción en los funcionarios (corregidores). A consecuencia de esto los repartos así como el sistema de corregimientos serían abolidos. En 1787 se crearía la audiencia del Cuzco, respondiendo a una demanda por una eficaz administración de justicia local. La rebelión es reconocida en América Latina, por ser el primer levantamiento además de ser un antecedente en la liberación de los esclavos, ya que Amarú promulgó su famoso “Bando de Libertad”. Tanto el levantamiento de los comuneros como el de Túpac Amaru serian reconocidos por su valor tiempo después, ya que los independistas del siglo XIX estarían más influenciados por la revolución francesa (1789) que por los movimientos de ascendencia indígena o popular, en el imaginario local del pueblo, los levantamientos se vieron como algo “posible”, y algunos de los lideres que habían apoyado estos levantamientos formarían parte fundamental del movimiento revolucionario de principios del siglo XIX, ya que creían que la libertad estaba aun por encima de la ideología promulgada. Incluso aún en las arengas de 1810 en Colombia, se seguía vitoreando el “Viva el rey, fuera el mal gobierno”.


Bibliografía


VALCARCEL Carlos, Rebeliones Coloniales Sudamericanas, 1982, Fondo de Cultura económica, México.

AGUILERA Mario, Los comuneros: guerra social y lucha anticolonial, 1985, Bogotá.

ARCINIEGAS Germán, Los comuneros, 1975, Bogotá.

WIKIPEDIA http://es.wikipedia.org/wiki/Insurrecci%C3%B3n_de_los_comuneros

WIKIPEDIA
http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BApac_Amaru_II

SAEZ Ángel, España y la guerra contra Inglaterra entre 1779 y 178, 2007, España

jueves, 11 de diciembre de 2008

El cine tambien colabora

Un articulo que no es mio pero que me parecio muy valioso respecto al poder del cine en un pais. Mas interesante aun resulta saber que durante la epoca de la dictadura argentina (1976-1983) el cine y en general el arte fue una poderosa manera de "calmar" a la gente.

EL CINE TAMBIEN COLABORA
Por Santiago Garcia.

Durante la dictadura hubo un grupo de artistas que realizaron películas cuya temática e ideología parecían adecuarse demasiado bien a los preceptos del gobierno militar. Varias de ellas se convirtieron, sin anunciarlo, en películas oficialistas, con todo lo que esto significa para la historia de nuestra cinematografía. Empieza la dictaduraLos años siguientes al golpe de Estado fueron, sin ninguna duda, los peores de toda la historia del cine argentino. Hubo crisis anteriores y posteriores, pero lo que ocurrió en nuestro cine durante esa época supera ampliamente, a todo nivel, cualquier otro período. La producción de películas se redujo en forma drástica a la mitad de lo que se hacía en el anterior esplendor. Hasta cineastas bastante prolíficos como Emilio Vieyra y Enrique Carreras también vieron reducida su producción durante la primera parte de la dictadura. Esto no significa que no hayan respaldado con su cine la ideología de la dictadura, de ninguna manera, es sólo un indicador más de una reducción de toda la producción en su conjunto y de un proceso del que no estuvieron ajenos. Raúl De la Torre declaró: “Jamás se produjo un cine del régimen”. Esto es lo que muchos han querido pensar o creer e intentan transmitir como idea a la hora de celebrar las películas de este período, justamente aquellas que suenan muy parecidas a un cine oficialista. Sin embargo, durante la dictadura había films más o menos complejos o críticos o simplemente desesperanzados que lograban estrenarse. Es que más allá del siniestro plan del gobierno por combatir todas las ideas, quedaron muchas cosas que se les escaparon, ya que como resulta obvio, la sensibilidad artística les había sido negada por completo. Sin embargo, los films que tuvieron problemas fueron innumerables, no solo los dramas, también el cine de terror fue perseguido sistemáticamente. La censura adquirió formas diversas y alcanzó los lugares más variados. Se es-tablecieron, por ejemplo y entre varias reglas, que no era apto para televisión el material que: “desvirtúe la imagen de los guardianes del orden, presentados como cínicos, despiadados o codiciosos, o tratando al crimen de una manera inescrupulosa o frívola”. Obviamente esto llegó al cine, aunque no de forma equitativa. Por ejemplo, la dictadura se molestaba si Armando Bó ridiculizaba a un oficial de policía, pero Palito Ortega se daba el lujo de poner a Carlitos Balá haciendo un cameo como un policía en ridículo sobre el final de Vivir con alegría.
Filmar con alegriaEl 3 de abril de 1976, el Capitán de Fragata Jorge Bitleston, interventor del Instituto Nacional de Cinematografía, dijo claramente en un discurso que iba a “ayudar económicamente a todas las películas que exalten valores espirituales, cristianos, morales e históricos o actuales de la nacionalidad o que afirmen los conceptos de familia, del orden, de respeto, de trabajo, de esfuerzo fecundo y responsabilidad social, buscando crear una actitud popular, optimista en el futuro...”. El mejor transmisor de estas palabras fue Ramón Palito Ortega, famoso cantante y estrella cinematográfica, quien durante la dictadura militar realizó toda su filmografía como director, empezando con Dos locos del aire, estrenada el 22 de julio de 1976. Aunque no solo el cine lo conectó con el gobierno. En su libro sobre Palito, el periodista Hernán López Echagüe cuenta que “compone jingles para la dictadura y, en especial, para la marina que conduce el almirante Massera”. También allí se cuenta cómo durante la dictadura y la intervención de Bussi “Palito, graciosamente, se pliega cantando sus baladas en la zona militar”. Dos Locos del aire funciona como un elogio de las instituciones en el poder a partir de la Fuerza Aérea y también, como una defensa de la fe católica - algo muy recurrente en la filmografía de Ortega - y los símbolos patrios. Ver volar - con una canción de Palito sonando de fondo - los mismos aviones desde los cuales durante ese mismo año en que él los filmaba, tiraban gente en el Río de la Plata, no puede ser tolerado ni disculpado bajo ningún concepto. Así como tampoco debería ser olvidado. Brigada en acción comienza con una persecución en montaje paralelo con imágenes de una exhibición de acrobacia por parte de la policía. Corre el año 1977 y el director elige ese plano para iniciar su film, y luego agrega una visita guiada por el museo policial con alguien que nos explica: "Naturalmente los medios para combatir el delito se han modernizado de modo de colocar a nuestra policía entre las mejores del mundo. Durante las veinticuatro horas del día hombres y mujeres trabajan de distintas formas, velando por la tranquilidad de sus semejantes". Sí, la policía de 1977 es a la que se refiere el film. Estos elogios se multiplican alegremente y hay espacio para todas las bajadas de línea posibles. En este sentido, hay varios ejemplos: hay un niño huérfano en el film que declara su deseo de ser policía, o la permanente presencia de exhibiciones acrobáticas y destrezas varias de las diferentes unidades de la policial. El hermano de uno de los protagonistas dice ser estudiante universitario, pero no lo es, es un delincuente común. No hace falta aclarar cuál es la ideología detrás de este absurdo personaje. Pero el punto que resume la auténtica ideología del film está en una canción que es una pieza digna de estudio en sí misma. Uno de los policías de la brigada muere en un enfrentamiento y al recibir Ortega la noticia, se escucha la siguiente canción, a la par que se observa al Falcon que maneja, dirigirse sin rumbo por la ciudad: "Pobre de esa gente que no sabe a dónde va/los que se alejaron de la luz de la verdad/esos que dejaron de creer también en Dios/los que renunciaron a la palabra amor. Pobre de esa gente que olvidó su religión/esos que a la vida no le dan ningún valor/los que confundieron la palabra libertad/los que se quedaron para siempre en soledad”. Esta es la descripción que elige Palito para hablar de la delincuencia en su película. ¿A qué delincuencia se refiere exactamente? En estos films de Ramón Ortega y su productora “Chango” (nacida con la dictadura) hay un elemento que es irrefutable: nada es accidental, ni existe ambigüedad posible, sabían lo que estaban haciendo y por qué. Nada es inocente, como tampoco lo es que hoy muchos lo olviden y traten a Ortega como si esto no se hubiera hecho jamás. O como si nunca hubiera escrito -en lo que varios han reconocido en su momento era una alusión a los cantantes de protesta - “si no te gusta que la gente esté contenta/ si no te gusta ver feliz a los demás/ tirate al río en la parte más profunda y después cuando te hundas si querés podes gritar”. El único film que produjo “Chango” fuera de la dictadura fue Tacos altos (1985) dirigida por Sergio Renán. Aunque sus dos películas más siniestras son las arriba nombradas, el resto de su filmografía no es del todo inocente. Que sean muy malas películas no las absuelve. En Amigos para la aventura (1978) la insistencia por festejar “una nación de paz” de ninguna manera puede ser accidental. Como tampoco lo es que Vivir con alegría (1979) termine con una cita de Juan Pablo II cubriendo toda la pantalla. Este film es el más claro con respecto a los valores católicos, patriarcales y conservadores del director, y en su notable mediocridad igual es el más logrado de su carrera. ¡Qué linda es mi familia! (1980) es el último de sus títulos. Allí, Palito Ortega hace de hijo adoptivo y su padre (Luis Sandrini, obviamente) echa al padre biológico cuando éste viene a reclamarlo. Proviniendo de este cineasta, se puede afirmar con seguridad que las casualidades no existen y que, en consecuencia la lectura de esta escena es definitivamente aterradora.
Papelitos de coloresEl Mundial de fútbol apareció de distintas formas en muchos films del año 1978, a veces con una simple mención, otras en puntos clave del argumento. Pero hubo una película que con convicción y seguridad se transformó en la película oficial del evento deportivo. El 24 de mayo de 1979 se estrena La fiesta de todos (1978) dirigida por Sergio Renán, con guión de Hugo Sofovich y Adrián Quiroga (seudónimo de Mario Sábato). Este alevoso panfleto está construido sobre un material previo, filmado por un grupo de brasileros que, frente a la derrota de su equipo, decidió vender las imágenes documentales que habían registrado. A dichas imágenes, algunas de cierta calidad y valor documental, se le agregaron una serie de sketchs de fuerte contenido ideológico y de una pobreza cinematográfica asombrosa. Una seguidilla de momentos vergonzosos en donde impera un punto de vista por demás homofóbico, racista y xenófobo, un verdadero despliegue de contenido ideológico fascista. Y como refuerzo a todo esto aparecen discursos políticos nada inocentes ya sea mediante gags o directamente con gente hablando a cámara. Esta defensa de un evento, tan siniestro por el momento del país en el que se desarrolló, convierten a La fiesta de todos en la película más oficial de la dictadura, dirigida nada menos que por Sergio Renán, quien años antes había ganado prestigio internacional con La tregua y por lo tanto era un realizador con un nombre, una carrera y un compromiso extra con el cine nacional. El film posee un elenco que incluye a una variada y numerosa oferta de estrellas del cine y la televisión. No falta don Luis Sandrini; así como tampoco, Juan Carlos Calabró en su clásico papel de “El Contra”, esta vez, virado astutamente hacia la idea de estar “contra todos”. También brillan en cámara una gran cantidad de periodistas deportivos, desde el oficialista José María Muñoz o Enrique Macaya Márquez, hasta los etiquetados de ser más progresistas como Diego Bonadeo. La calidad de todo el material que no posee el formato de documental es en extremo mediocre, aunque incluso el documental se ve arruinado en algún momento por el fútbol ballet, una de las peores ideas en la historia de las peores ideas, verdaderamente patética; aunque muy por encima de eso, están los discursos, que hoy producen indignación. A continuación se transcriben dos de ellos a modo de muestra. En las primeras escenas del film, que no parecen filmadas por el equipo original del documental, pero que son un institucional de las obras del Mundial, el periodista Roberto Maidana dice: "Esto que estamos viendo y nos emociona hasta las lágrimas es un símbolo que representa nuestras ganas de ser, de hacer, de demostrar que podemos. Porque detrás de estos chicos y más allá de los hombres que con tanto trabajo y capacidad organizaron el mundial estuvieron miles de argentinos anónimos que construyeron estadios, carreteras, aeropuertos y que tendieron comunicaciones desde la Argentina y hacia el resto del mundo. Y todo ello concluido y funcionando mucho antes de la fecha de iniciación del torneo, dando la mejor respuesta a los escépticos del "no llegamos". Para nosotros, los argentinos, la historia importante empieza antes de esta fiesta y termina en esta fiesta. Porque el Mundial para nosotros fue un desafío donde el fútbol no tenía nada que ver. Sí la malevolencia y el escepticismo. Y respondimos con las obras realizadas y con la actitud serena y generosa de un pueblo maduro, de pantalones largos". Segundos antes habíamos visto la fiesta inaugural y a unos orgullosos Videla, Massera y Agosti entrando al palco. En el cierre del film, Félix Luna, el historiador más conocido que tiene nuestro país, finge mirar desde un balcón a la gente festejando - la escena claramente está filmada después, aunque caen papelitos desde arriba - y explica: "Estas multitudes delirantes, limpias, unánimes, es lo más parecido que he visto en mi vida a un pueblo maduro, realizado, vibrando con un sentimiento común, sin que nadie se sienta derrotado o marginado. Y tal vez por primera vez en este país sin que la alegría de algunos signifique la tristeza de otros". No se puede agregar más a semejante testimonio. Renán manifestó posteriormente su arrepentimiento por esta película, pero también dijo que no acepta las lecturas de mala fe que se habían hecho sobre ella. Pero basta una mirada objetiva para descubrir su ideología nefasta y establecer que no puede haber mala fe en sentirse profundamente ofendido por una película de estas características. Muchos historiadores y críticos de cine han “perdonado” este film y tratan de olvidarlo.
Los unos y los otrosEn esta época la serie de Los Superagentes realizaron el grueso de su producción, con posibles lecturas políticas, pero sin meterse de lleno en ese conflicto excepto por la simple idea de un grupo fuera de la ley que combate a los “malos”, pero esto no nació con la dictadura. Más complicado es el caso de Emilio Vieyra cuando en 1980 sus dos films, Comandos azules y Comandos azules en acción, representaron una forma de elogios a los comandos del título que luchan “por un mundo de paz”, una vez más, las lecturas no son directas, pero los comandos están encubiertos. El concepto de bandos aparece en muchos films, incluyendo Las muñecas hacen ¡Pum! (1979) de Gerardo Sofovich, donde la organización AMOR combate a otra llamada ODIO. Por supuesto, Enrique Carreras realizó sus aportes con la ayuda de Luis Sandrini. Ambos habían hecho en 1974 la remake de Los chicos crecen, pero en 1977 lograron alcanzar otra marca al hacer una nueva versión del film de 1939 Así es la vida, un título que ya era conservador en aquellos tiempos. Esta nueva película agrega al Regimiento de Patricios y luego, un desfile-exhibición de los Granaderos en la Rural (el film transcurre en 1910) al grito de ¡Viva la patria! por parte de los protagonistas. En 1981 el mismo Enrique Carreras produciría, quisiera creer que por accidente, otro escalofrío en los espectadores cuando en Sucedió en el fantástico circo Tihany, el comisario interpretado por Tincho Zavala dice “están apareciendo los desaparecidos”.
Censura y persecusionLa lista de censurados es muy grande y como consecuencia de ello, todo el cine nacional se apagó. Casi no hubo películas argentinas en los festivales, a excepción de algún título de Enrique Carreras como Las locas (1977) o Patolandia nuclear (1978), otro elogio apasionado al progreso nacional en envase de película infantil. Cuando La nona fue rechazada en Cannes su director, Héctor Olivera, declaró: “Como dijo el Presidente Videla en Roma, iremos a dar la cara por el país”. La película fue exhibida, pero al margen del festival. Muchos artistas y directores se hicieron eco de un orgullo patriótico y apoyaron al cine nacional aun desde lugares decididamente cercanos al gobierno de la dictadura. Mientras muchos se fueron al exilio, otros filmaban y festejaban los tiempos que nos tocaban vivir. Los cineastas Pablo Szir, Enrique Juárez y Raymundo Gleyzer, eran desaparecidos por la dictadura en 1976, el año de Dos locos del aire. Se intentó destruir por completo toda copia de Los traidores, así como también el resto del material del grupo “Cine de la base” y el cine de la resistencia de toda la última década. El esfuerzo y el coraje de algunos valientes hicieron que eso no fuera posible. Hoy, ese material se puede ver, alquilar, y se lo exhibe en las escuelas. Por otro lado, los cineastas y actores que con su cine parecieron apoyar a la dictadura, han sido exonerados por muchos. Palito Ortega es considerado un ídolo en la televisión actual. De la verdadera devastación producida en nuestra cinematografía durante esa nefasta época, todavía nos encontramos pagando las consecuencias. Desde lo estético hasta lo ideológico, nuestro cine logró, poco a poco, conseguir salir de este estancamiento. Las nuevas generaciones consiguen hoy un nivel nuevamente alto, con ideas visuales y un universo complejo y completo. Una de las claves para el crecimiento de nuestro cine está en no olvidar esta época oscura de la historia ni a sus participantes. Al mismo tiempo que se construye algo nuevo, maduro, con memoria, pero con la mirada en el futuro.

Sobre la muerte

Sobre “La muerte”

Hipótesis:


Nuestra incapacidad para comprender la muerte no solo radica en que no podemos sentirla “objetivamente”, sino que también no reconocemos el valor de nuestra propia vida y la de los demás. Preferimos llorar amargamente por el que ya no esta, y vivir angustiados y con rabia por el que aún vive.

La muerte vale cuando nosotros reconocemos la muerte de otro y reconocemos la muerte del otro cuando apreciamos nuestra propia vida…muy poco probable que alguno pueda aceptar este argumento, pero aunque unos falsamente entiendan que la muerte es una sola y como tal no hay otra, encontramos que si puede haber muchas más muertes, y que cada nueva muerte es una legitimación mas de nuestra vida. ¿Acaso resulta inválido pensar que no podemos alegrar nuestras vidas con la muerte de otros? Se nos ha enseñado que sería ingrato y hasta falto de educación hacer semejante afirmación, pero también se nos ha dejado pasar que la rememoración de un muerto, no es más que un terrible acto de egoísmo en donde lloramos amargamente no por la vida perdida si no por la falta de nos ha de hacer esa persona. Pero no considero que esta afirmación mía tenga necesariamente un toque de angustia en el lector ni menos aun que pretenda subvertir todos los valores de la “memoria” hasta ahora expuestos…NO, al contrario, si puede hablarse de “Muertes” (como Derrida) porque se pensaría acaso de mala manera pensar que no puedo jugar con la muerte. La muerte es una palabra, la muerte no se aplica solo para el ser querido que se encuentra hoy y mañana desaparece, la muerte es un concepto, y como concepto tiene vida propia, la palabra muerte en realidad nunca muere, menos aun puede compararse con la nada, tanto muerte como nada, existen, existen en mi memoria, existen como medio para representar esa ausencia del otro, existe en mi memoria porque como la muerte está allí, ella me pone unos límites, ella no me deja pasar y menos aun me deja experimentar lo que significa la muerte, solo puedo especular sobre la muerte, porque al igual que las decisiones que se toman en la vida…para la muerte solo existe una oportunidad y nada más.
¿Entonces se preguntara el lector hoy, porque el concepto de muerte aun sigue existiendo? ¿Por qué no hacer el luto en silencio y evitar al máximo de hablar del desaparecido? ¿No estaría en contradicción aparente afirmar que algo está muerto así digamos “muerto” es vivo para nosotros? Si lo anterior es si en cualquier pregunta ¿Por qué seguimos hablando de muerte? Lo que está muerto según nuestra apreciación es lo que deja de existir, pero como ya había dicho no se trata de existir o no existir, ahora va mas allá, se trata de entender porque seguimos hablando de muertos. Algunos aunque no parezcan, son muertos en vida. Por eso el desgarrador testimonio de Primo Levi en la trilogía de Auschwitz, demuestra como los hombres ya no eran hombres, ni siquiera animales, simplemente morían, ya no había nada ético allí, simplemente se olvidaba lo que significa ser humano. Si puede haber hombres que puedan ser catalogados como muertos en vida, porque no podremos hablar de la muerte como una calificación al sujeto.
El pensar opera con lo invisible, por tanto allí vuelve a aparecer en escena nuestro muerto, solo vive cuando lo pensamos, porque si hubiera otra oportunidad para vivir solo lo juzgaríamos en la proximidad en la que el este de nosotros. Por tanto como podríamos juzgar a un muerto, si el pensar queda limitado a lo humano y el que no está deja de ser humano. Por tanto ni siquiera bajo los horrores de la segunda guerra mundial, y menos aun con los juicios de Núremberg la humanidad sano completamente su herida. El juicio hacia la muerte por tanto no queda solo en los actores, cuestiona toda la sociedad, cuestiona a los vivos, y como en la Alemania Nazi, cuestiones sobre todo a aquellos que día a día quedaron acomodados en sus residencias ignorando o intentando hacerlo a lo que significaba la muerte de miles de personas. Es cuestionable también que un soldado viva con su muerte a cada momento, que no haya más sentimiento que el de bajar los brazos, y esto mucho más allá de significar algo sobre la muerte, ejemplifica mejor que nadie que la muerte es de vivos, y que aun más terrible que la “eliminación” de otro ser humano, es el estado en el que se encuentran muchos que ya están muertos en vida.
La muerte mas allá de ser un adjetivo que se pone o se quita, la muerte transforma. Lejos de ser un impedimento, resulta ser una excusa de transformación, la muerte obliga a transformar a los individuos. Tanto vencedores como vencidos se transforman con la muerte. No se puede negar que la muerte es de los vivos, y como tal en algo tiene que afectarlo, no solo en el recuerdo de lo que fue y no es, si no en lo que puede ser y será. Para el muerto no hay segundas oportunidades de saber cómo pudo ser la vida si hubiese evitado ciertos vicios o si no hubiese pasado por aquel lugar que le quito la vida, el vivo si puede hacerlo. Pero algunos so pretexto de “recordar” no hacen de la muerte más que un ritual y no de vivir, no relacionan ni la muerte del otro con la vida propio, pero tampoco (y allí sienten la incapacidad) de saber que es sentirse muerto. Por eso termino con una cita de lo que dice Camus en su libro la caída: “Pero, ¿Sabe usted por qué somos más justos y más generosos con los muertos? La razón es sencilla. Con ellos no tenemos obligación alguna. Nos dejan en libertad, podemos disponer de nuestro tiempo, rendir el homenaje entre un cocktail y una cita elegante. Si nos obligaran a algo nos obligarían a la memoria y lo cierto es que tenemos la memoria breve.

Entre pedagogia y enseñanza

Si das pescado a un hombre hambriento, le nutres una jornada. Si le enseñas a pescar, le nutrirás toda la vida.

Lao-Tse (570 aC-490 aC) Filósofo chino.



Que en la educación actual colombiana si privilegie más a aquellos que reproduzcan que a los que crean, no cabe duda. Que se prefiera áreas afines a la técnica y la “costura”, que aquellas que busquen enaltecer y hacer pensar tampoco es mentira. Pero que nosotros los futuros docentes aun sigamos obedeciendo las dos anteriores circunstancias, es mucho mas grave todavía. Más grave aun que no halla intelectuales o evaluadores generales de la situación actual de la pedagogía, es el hecho que esos evaluadores críticos no hagan nada, y peor aun que conozcan la situación y no hagan nada por cambiarla. ¿En que difieren entonces unas palabras de otras cuando a la educación nos referimos?, en primer lugar que conceptos como Pedagogía, Didáctica, Currículo, Educación y Enseñanza, no estén del todo claros, y segundo que al no estar claros estos conceptos fácilmente podemos caer en el error de combinarlos y/o peor aun criticarlos sin saber bajo que fundamento nos estamos moviendo. No quiero hacer en el escrito a continuación una apología total al significado de las palabras porque no tiene ningún sentido, tampoco quiero quedarme en la posición reduccionista de atacar términos cuando el problema de fondo es mucho mas grave aún, pero si quisiera explorar conjuntamente con el lector los términos anteriormente descritos y contrastarlos con lo que dicen cuatro autores (Olga Lucia Zuluaga, Ricardo Lucio, Carlos Vasco y Rafael Ávila) y mi experiencia como estudiante. Como estudiante me gustaría ponerlo en mayúscula ya que estoy viendo los toros desde el ruedo, y más aun que he sentido bajo la experiencia de sentir la línea vertical (maestro/alumno) más de cerca y sobre todo más reciente que los autores citados anteriormente.

La importancia de conocer los conceptos no es solo memorizarlos, si no poder problematizar con ellos por eso no es en vano que algunas disciplinas como la filologia, se den cuenta que le concepto encierra ciertos caracteres especiales de las naciones o de los hombres. La forma de expresarlo y sobre todo de enseñarlo a otros, dice mucho de mi oficio como maestro. Por eso cuando referimos al estado actual de la educación y al manejo discursivo que se da de estos conceptos, también tiende a que estos conceptos sean interpretados de una manera y no de otra. Por ejemplo, una de las principales dicotomías existentes esta entre la relación de la enseñanza de pedagogía y la del maestro común. Y es que ya solo hacer esta distinción implica un problema bastante grave, primero porque se separan dos conceptos que tendrían que ser de un mismo sujeto en dos: los pedagogos y los maestros, entre los que piensan la forma de enseñar y los que finalmente tienen que aplicar lo que los primeros escriben sentados en sus escritorios universitarios y los segundos en sus aulas de clase de colegio. He allí el primer error, el pedagogo reflexiona constantemente sobre su disciplina y necesariamente si lo hace constantemente tiene que saber que no se puede quedar atrás del contexto que lo rodea, así es que el maestro cuando entra al aula de clase no puede quedarse ajeno a las discusiones de la misma, por tanto el maestro tiene que ser pedagogo en ese sentido. Un ejercicio como el de la pedagogía no puede quedarse simplemente en el hecho que se especifiquen las mejores formas de enseñar tienen que trascender necesariamente mas allá, así Olga Lucia Zuluaga nos dice: “ …se refiere tanto a los procesos de enseñanza propios de la exposición de las ciencias, como al ejercicio del conocimiento en la interioridad de una cultura”(Zuluaga), entonces del anterior apartado se infiere que estos ejercicios no pueden quedarse cortos en la enseñanza de cómo llegar a los estudiantes, si no que a su vez modifican al maestro que siempre debe tener una actitud dispuesta a escuchar y aprender. El conocimiento del contexto viene a fortalecer no solo el espacio de aula de clase, si no que al vincular el contexto en el cual se desenvuelven los estudiantes hace que el aprendizaje sea significativo, a la mano y en mucha mayor medida critico.

La interdisciplinariedad cala en los cuatro autores por el hecho de no desconocer lo propio de la pedagogía con el aporte de la disciplina. Tal vez pueda surgir la duda del porque el sistema de educación europeo o americano pueda no tener esas falencias, y es porque realmente puede que no estén descontextualizados de su medio (aun cuando existan casos que si), el problema cuando se hacen estos trabajos de innovación interdisciplinar en estos países, no es precisamente que sus conocimientos estén “mas avanzados”, si no que queremos trasladarlos directamente acá ahorrándonos por demás el trabajo de pensar en un sistema educativo propio. Si ya esta hecho para que traerlo dirían otros, y es que Ricardo Lucio lo ve de esta manera: “ (la pedagogía)…es interdisciplinar y se apoya en la antropología y la filosofía”, por tanto la antropología exige el conocimiento de nuestra cultura y la filosofía exige a su vez una reflexión sobre lo que hallemos. Pero tal parece que para nuestros intelectuales famosos por sus “recetas mágicas” no ha de gustarles de ha mucho que de un día para otro, sus cursos o especializaciones en el extranjero no sirvan de nada, poniendo así en riesgo su propio prestigio y posición social.

Poner en aislamiento al maestro del conocimiento supone que el no este realmente haciendo nada, así Vasco por ejemplo nos dice: (la enseñanza)… “es una saber especifico que incluye el saber disciplinario.” Ahora supongamos que el maestro no sea un licenciado propiamente en una disciplina en el cual pueda “ganarle” un disciplinario “puro”, entonces no puede ni dar conceptos relativos a la disciplina que desempeña, ni tampoco es un pedagogo en la educación. Entonces aún cuando suene feo y que algunos puedan decir que realmente las cosas no son así, resulta necesariamente tácito que mucho futuros docentes tengan estas concepciones en la cabeza, y por eso les urge hacer algún estudio de postgrado para salir rápidamente de la escuela. Parece como si la escuela fuera una cárcel o un lugar de castigo para que ambos (docentes y estudiantes) sean confinados. Nada de estos puede resultar mas absurdo y puede decir mucho de nuestro estado actual en educación. Personalmente pienso que los mejores maestros deberían ir a las escuelas de educación básica y media, y que allí en la formación de los mismos estudiantes, pueda darse un conocimiento mas critico y mas apto para resolver problemas que no tengan necesariamente que contar con la mano del intelectual que nos de ordenes. Si se critica y se desprecia tanto la escuela, es muy probable que los futuros maestros no vean su actividad como importante y decidan dejar el futuro de muchos de sus estudiantes a la deriva.

La doble división entre educación superior y la básica no se haya solamente en cuanto a contenidos, si no a su vez en el trato recibido por estudiantes y docentes recién llegados de la educación básica. En cuanto a contenidos la división se hace muy evidente así por ejemplo tenemos que Rafael Ávila nos con conduce sin el mismo saberlo sobre esta dicotomía cuando dice: (La razón)…”se hace relacionando, comparando, afirmando, negando, argumentando, formulando preguntas y ensayando respuestas”, así que tal parece como esta pintada esta definición parece como si estuviera totalmente ajena al ejercicio en la escuela, ya que siendo un poco extremos algunos docentes universitarios bien pueden creer que ese “conocimiento vulgar” dejado en la escuela tiene que cambiarse en la universidad, y tales comparaciones como “eso lo dejamos para niños de primaria” o “usted ya es universitario” dejan mucho que desear cuando nosotros vemos la etapa de la escuela como improductiva y profundamente traumática. La segunda dicotomía que yo observo al llegar a la educación superior, es el hecho de la “minoría de edad” de los estudiantes, y llamo minoría de edad, al trato recibido al estudiante que aún no es capaz de “pensar” por si mismo, y que necesita que se le ponga en verdad a hacer un ejercicio reflexivo, razón por la cual el docente se convierte así en un salvador y un llamado a cubrir los vacíos dejados por la escuela. El estudiante entra perdiendo a la universidad, y como tal es excluido porque aun no ha aprendido a aprehender. El trabajo intelectual dado a estos estudiantes resulta o demasiado trivial, o tan profundamente complejo que no sale de los limites de la universidad dejando en ambos casos al estudiante como al principio…totalmente descontextualizado. Las oportunidades para que un estudiante de primer semestre sea vinculado a un grupo de investigación son cada vez más reducidas, tanto el saber teórico como el saber hacer tienen que mezclarse mutuamente, no se puede descontextualizar uno y otro, y la división entre los reflexivos y los “didácticos” (palabra que tratare a continuación) se hace abismal.

En el sentido clásico se les recuerda constantemente a los docentes que no saben aplicar la “didáctica” y que al no saberla aplicar los contenidos de diferentes teorías traídas de importación no pueden servir. El error se repite dos veces, el primero porque la didáctica no se puede reducir simplemente al juego o a los materiales audiovisuales para explicar cierto tema, el segundo porque los materiales de importación muchas veces no sirven y los recetarios ya pasan de moda. Por eso Zuluaga nos habla de: “la didáctica es un discurso por medio de cual el saber pedagógico piensa la enseñanza hasta hacerla el objeto central de sus elaboraciones”, por tal motivo la reflexión no se puede separar tan tajantemente del ejercicio practico. En eso pueda fallar también los proyectos de innovación que se llevan a cabo en diferentes escuelas, ya que estos proyectos no pueden quedarse solamente en los contenidos que se enseñan si no también a las practicas que ellas conlleven. Muy bien puede parecer que se deje de enseñar tal contenido y sea representado por este otro, pero eso no va a cambiar que nuestra forma de ver al estudiante siga siendo la misma, y que la relación vertical no cambie. Así mismo no se puede negar a su vez que los docentes puedan hacer ejercicios de razón pero sin calidad, y ello puede implicar a su vez un problema en la calidad dada en las universidades y sobre todo en las facultades de educación que aun no han encontrado la importancia que realmente tienen. La educación conlleva una gran responsabilidad, así Lucio la define como: “Aspecto especifico de la practica educativa que sistemática e institucionalmente supone una especialización creciente de las funciones de la sociedad”, y por tanto al ser el hombre un elemento si no el que le da la importancia a la sociedad, resulta especialmente importante la formación que el mismo tenga, y las facultades donde se supone deba ser formado.

En cuanto a la enseñanza específicamente de las ciencias sociales, cabe resaltar que varios puntos expuestos anteriormente se entrecruzan con temas que ya he tratado con anterioridad. Están las relaciones de las disciplinas con la pedagogía, y a su vez el perfil del docente que ha de ser usado cuando se le aleja del conocimiento. En el caso particular no es ni historiador ni sociólogo, pero tampoco se piensa como pedagogo. Entonces la ciencia social aun cuando no pase como la disciplina rígida y tan “profesionalizada” no ha de ser abandonada. Usualmente este alejamiento del conocimiento se nota en el trato hacia le docente, y no se puede caer en el error de pensar que el docente de sociales tiene que “responder por todo y por todos”. La crítica social y mas aún de contexto, no puede aislarse del discurso del docente. Si por algo ha de caracterizarse ha de ser por la responsabilidad que conlleva lo social, porque las relaciones entre estudiante-docente son muy importantes, y porque el laboratorio mas importante ha de ser el aula de clase y la ciudad.

domingo, 26 de octubre de 2008

Y esto es...

Teresa: Una mujer
Tomás: Un hombre
Karenin: Un perro

De la confusa mezcla de estas ocurrencias, crece ante Teresa una idea blasfema de la que no puede librarse: el amor que la une a Karenin es mejor que el que existe entre ella y Tomás. Mejor, no mayor. Teresa no quiere culpar a Tomás ni culparse a sí misma, no pretende afirmar que pudieran quererse más. Pero le da la impresión de que la pareja humana está hecha de tal manera que su amor es a priori de peor clase de la que puede ser (al menos en su caso, que es el mejor) el amor entre una persona y un perro, esa extravagancia en la historia del hombre, probablemente no planeada por el Creador.

Es un amor desinteresado: Teresa no quiere nada de Karenin. Ni siquiera le pide amor. Jamás se ha planteado los interrogantes que torturan a las parejas humanas: ¿me ama?, ¿ha amado a alguien más que a mí?, ¿me ama más de lo que yo le amo a él? Es posible que todas estas preguntas que inquieren acerca del amor, que lo miden, lo analizan, lo investigan, lo interrogan, también lo destruyan antes de que pueda germinar. Es posible que no seamos capaces de amar precisamente porque deseamos ser amados, porque queremos que el otro nos dé algo (amor), en lugar de aproximarnos a él sin exigencias y querer sólo su mera presencia.

Y algo más: Teresa aceptó a Karenin tal como era, no pretendía transformarlo a su imagen y semejanza, estaba de antemano de acuerdo con su mundo canino, no pretendía quitárselo, no tenía celos de sus aventuras secretas. No lo educó porque quisiera transformarlo (como quiere el hombre transformar a su mujer y la mujer a su hombre), sino para enseñarle un idioma elemental que hiciera posible la comprensión y la vida en común.

Y luego: El amor hacia el perro es voluntario, nadie la fuerza a él.
Y lo principal: Ninguna persona puede otorgarle a otra el don del idilio. Eso sólo lo sabe hacer el animal, porque no ha sido expulsado del Paraíso. El amor entre un hombre y un perro es un idilio. En él no hay conflictos, no hay escenas desgarradoras, no hay evolución.

De "la insoportable levedad del ser"

*Posdata:
La única explicación que encuentro es la de que el amor no era para él una prolongación de su vida pública, sino el polo opuesto. Significaba para él el deseo de ponerse a merced de la mujer amada. Quien se entrega a otro como un soldado que se rinde, debe hacer previamente entrega de cualquier tipo de arma. Y si se queda sin defensa alguna ante un ataque, no podrá evitar preguntarse: ¿Cuándo llegará el ataque? Por eso puedo decir. Para cualquiera el amor significaba la permanente espera de un ataque.

lunes, 20 de octubre de 2008

De los modelos propios...

Pensar en un modelo propio es hacer el ejercicio propiamente de pensarse. No solo como un sujeto que ha de dar respuestas a posibles dificultades, si no que también es un ser autónomo que posee la acción y el derecho legitimo de expresarse contra o a favor de aquello que crea le falta a algo, en este caso a la educación. Ahora que he de hacer dos distinciones frente al trabajo del profesor Rafael Ávila que he de considerar básicas, no solo por creer a mi manera de ver que son importantes, si no porque veo en estas dos unas de las falencias que quizás el profesor señalo pero que no profundizo. La primera de ellas hace especial énfasis en la distinción en principio a guisa de ejemplo entre educación y arte, separando de manera ordenada a la primera como un conjunto de teorías y a la segunda como una acción en su “razón de ser”, y digo porque primero algunos se apegan a las teorías (educación) y dedican la mayor parte de su tiempo a buscar las soluciones a estos problemas haciendo “abstracción” desde sus escritorios y como el cocinero, escribiendo la receta para que otros la apliquen. Mientras que por el otro lado están los que hacen su trabajo como razón de ser mas no como modo de pensar en porque es esta su razón de ser y no otra. Es decir, aquellos para quienes resulta mucho mas fácil hacer las cosas sin detenerse a examinarlas con atención y se convierten en reproductores de cultura (teniendo plena conciencia de ello que es lo peor), y haciendo del ejercicio mental un tiempo pasado que se dejo en la universidad o aun peor en el colegio. Y son estos dos extremos por los que se juzga constantemente al maestro, tanto el primero por dejar el ejercicio su practica a un lado por vincularse a mejor status que mas tienden a lo político, como aquellos a quienes se les facilita mucho mas que otros hagan el trabajo de pensar por ellos mismos, y se vuelvan recitadores de pies de pagina.

El ejercicio de razón esta presente en todos los seres humanos, aunque no se puede negar que unos lo hacen con mas calidad que otros, y aunque no se espera que le maestro tenga respuestas a todos los interrogantes, si se espera que el ejercicio que haga lo haga con calidad, así es que tanto el ejercicio docente como el científico no se pueden limitar a lo que esta escrito. Y como tal se debería exigir al maestro que haga publicaciones de calidad, que se piense el mismo como un intelectual y un investigador, pero por supuesto sin caer en los vicios que arriba ya mencione. Un maestro no debe caer en errores gramaticales, y menos aun cuando rápidamente estamos entre extremos.

miércoles, 9 de julio de 2008

La salida política al conflicto armado Colombiano


La salida política al conflicto armado Colombiano
“Otras miradas hacia la salida negociada”

A la pregunta de ¿Cuál puede ser la solución ética y política mas favorable al conflicto armado interno del país? Habría que primero hacerle un rastreo paso a paso de las palabras que acá se usan, y como tal la justificación de la pregunta se ve contrastada con la pertinencia de la misma en un momento como el actual. Siendo el principal tema de moda y a su vez con una salida que ofrece el estado, valdría la pena pensar otras salidas paralelas y mejor aun saber que tanto la solución como el mismo conflicto armado interno son dos palabras claves en el análisis de lo que de acá en adelante habría de escribirse. Esto porque suelen darse múltiples interpretaciones y la mas generalizada es la de los medios de comunicación, y al ser estos masivos tienden a hacer masiva la opinión y a su vez a acrecentar el odio entre unas partes y otras que erróneamente se han catalogado solamente como dos y cuyos focos buscan hacerse con el viejo truco del enemigo malvado y peligroso, así como el de descalificarlo y anularlo totalmente como actor importante del conflicto y por supuesto de la resolución de mismo.

Se hace pertinente el proyecto por las razones descritas anteriormente, pero mas que todo por la necesidad de un estudio serio sobre le conflicto colombiano. Los intereses en parte y las consecuencias en le proyecto de estado nación de mismo, hacen que el conflicto se haga cada día mas lejano de ser en lo que un principio fue. Así que el rastreo se hace importante en un principio porque las luchas de los 70 y 80’s no son las mismas que las actuales, aun cuando las actuales tengan fuertes raíces en las primeras y como las políticas del gobierno también han dado fuertes virajes de bandidos a narcoguerrillas. No obstante el problema que se nos presenta hoy en el país no es ajeno a nosotros. Una de las opiniones generalizadas por los escépticos radicales es el que el conflicto armado no existe y todo porque en la zona andina no entra con mucho rigor, mas es en los puntos periféricos del país donde el conflicto se siente con mas peso, y es precisamente esta visión sesgada del conflicto la que lleva implícita la invisibilizacion de algunos sectores que aun argumentan que la salida militar es la mas viable. Y es precisamente aquí donde entramos los que no estamos en la periferia si no en el centro del país, ya que muchas de las políticas que de acá se desprenden para terminar con los eventuales alzados en armas, es el recorte de recursos y el alza de impuestos para la guerra. Aun cuando se ha demostrado que esta salida no es la más viable y que eventualmente se cometen atropellos contra la población civil se continúa insistiendo en este punto. Y es que entre los gobiernos que han sido partidarios de esta salida todos han dicho acabar o combatir fuertemente la guerrilla, y cuando eventualmente sale a la luz otro grupo como el de los paramilitares que ya habían adquirido mucho poder se les saca del conflicto con un eventual acuerdo y dejan de nuevo el peso de la guerra totalmente a la guerrilla, y así posteriormente los gobiernos se legitiman así mismos, y ahora esta con el de el alargue del periodo de gobierno.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Inicialmente se analizaran dos palabras que por su carácter y su posición en la pregunta dan luces sobre lo que se debe y no interpretar en su totalidad. Tanto “solución”, que es dada por ambas partes del conflicto (aun así no sabemos a ciencia cierta y tenemos plena confianza que no sean solo dos los actores si no mas y que solos e diga que son dos porque es conveniente para otros grupos que no buscan ser sacados a la luz) y que unos y otros casos se vuelven ortodoxas o poco viables, y esto porque en diferentes momentos (solo por hablar de dos actores) guerrilla y estado se han visto enfrascados en escándalos mayores y han acuñado también ellos mismos argumentos irrisorios que demuestran la incapacidad y poca voluntad para solucionar el problema.

El segundo de los planteamientos tiene que ver con el del conflicto armado, y como es entendido por ambas partes (guerrilla y estado) y como unos y otros denuncian mutuamente el ascenso de otros como el narcotráfico y el paramilitarismo, sean estos dos últimos engendrados a su vez por otras fuerzas como las elites dominantes y el sector del campesinado desempleado y excluido. Y así por lo sucesivo nacen nuevos actores y el manejo del discurso que unos y otros dan para ocultar sus acciones y ganarse la opinión publica que a fuerza de repensar los argumentos de unos y otros, decide en un acto “valeroso” de paroxismo invitar a marchas y manifestaciones publicas para así legitimar que cada una de las soluciones que se dan es la correcta.

Entre unos y otros un tercer actor que sale a la luz es el de los medios masivos de comunicación. La guerra no tendría cabida si en la segunda guerra mundial la radio no hubiese sido importante (y las trágicas consecuencias de ejércitos en masa así convocados), y en nuestro caso con la entrada de la televisión y como el monopolio de la información lo tienen los canales privados, es de gran interés entonces saber como trasmiten las noticias y como la lucha por un eventual conflicto armado en masa cada vez se afianza mas. Las salidas políticas se dejaron hasta la constitución del 91 que ha sido reformada varias veces para saltarse la normatividad que dentro de ella se quería dar para completar el estado nación. Fuertemente influenciada la misma nación por los conflictos internos y por la bipolaridad siempre, el proceso quedo inacabado, y mas aun si aun la división del pueblo colombiano se hace evidente. Y esto es un problema dentro del mismo problema, porque si se continua de esta forma la polarizacion ha de ser mas grande y la gran escala del conflicto hará que se estén peleando cosas que puede no sean de nosotros e incluso que el destino de la misma lucha se desdibuje en el camino por eventuales intereses personales.

Desde la conformación del estado colombiano inevitablemente los conflictos saldrían a flote, y aunque en la formación de una nación evidentemente existan sectores en disputa permanente, el caso colombiano es especial, no solo por su formación inacabada de nación, si no también porque logra sobrevivir con mas de 40 guerras civiles y con unos símbolos patrios que en la mayoría de los casos no nos representan mas que en actos públicos o en su defecto en grandes manifestaciones o reuniones de gente que están en el extranjero y se ven a si mismos reflejados por el recuero de antaño. Y estos actores que con su violencia “legitima” como la de querer imponer una lucha fratricida entre dos partidos y ampliarlo a una frontera global, hacen que no haya una opción distinta a la victoria de liberales o conservadores. Y no es solo el bipartidismo, es también otro actor como el de la iglesia y la exclusión de otros sectores que no fueron tomados en cuenta por ser ellos mismos no muy favorables para los intereses de las elites. Pero estas luchas como todas las luchas que empiezan en un determinado momento en la historia rápidamente pierden su valor y se olvida porque se lucha, simplemente se vuelve maquinaria de guerra que no tiene ningún proyecto, y cuyas propuestas van saliendo a medida que el conflicto avanza y se agrava, y como en todos los experimentos hay cierto margen de error entonces usualmente los resultados no son los deseados.

Un factor importante ahora es la negación del mismo, y es que resulta muy sencillo negarlo porque para que haya conflicto debe haber dos partes que justifiquen mutuamente sus actos, y cuando alguno de los dos decide no participar de esta guerra de frente, entonces hace uso de términos tales como terrorismo, fascismo, narcoterrorismo o bandido, para referirse en forma peyorativa la otro y anulándolo como tal de la contienda, simplemente porque acá no hay que discutir, y cualquier discusión al respecto del tema es algo que esta fuera de discusión. Además, porque eventualmente las dos partes han de encontrarse en una mesa de dialogo y cuando empiecen los debates mutuamente se echaran el agua sucia de lo que hizo uno y otro. No obstante, este primer acercamiento ha de resultar benéfico si se tiene en cuenta que se deponen la armas y se cambian por argumentos, así sea en voz alta es un avance contra la balas que puedan callar la boca de unos y otros. Y es que en una guerra informativa como la propia es muy probable que los debates se den indirectamente, unos por vía legal (medios de comunicación masivos y el canal privado hacen su aparición) y los otros con las agencias de noticias o páginas Web que se constituyen así como medios poderosos de discusión del conflicto. Aun así la diferencia es muy grande, y no solo hablamos de la poca imparcialidad de los medios de comunicación, si no en el deseo de guerra que tienen ambas partes. Los medios de comunicaron se erigen acá como principales promotores de a guerra, y usando de forma descarada el dolor ajeno hacen toda una recolección de fotografías que muestran el dolor que solamente hoy por hoy muestran y causado por solo una parte como es la guerrilla. Tal vez uno de los cuestionamientos mas fuertes que cabe hacer acá, es si cuando inicio los procesos de verdad justicia y reparación la verdad saldría a flote, pero al prohibir que las audiencias libres fueran televisadas se encubrió en gran medida un episodio amargo que el país habría de conocer, aun sintiendo la vergüenza por todos los atropellos contra unos y otros.

A pesar de la evidente ausencia estatal y los paraestados en varias zonas del país, se plantea a si mismo que los múltiples sectores salpicados por el conflicto como la clase burocrática y política del país, hacen que el conflicto haya llegado a un nivel incontrolable y que se haya “forzado” a un acuerdo porque ya algunos grupos irregulares tales como los paramilitares se estaban saliendo de las manos de sus propios creadores. Es así como el poco conocimiento de la historia hace que se repitan los mismos vicios del pasado, tanto en las intervenciones estadounidenses en las guerras de los 80 y 90’s en Centroamérica, como desde el mismo nazismo alemán y la creación de una ejercito como la SA que quería mas poder o todos aquellos mercenarios que son contratados para defender un territorio y que indefinidamente se quedan en el, son ejemplos claros que el odio engendra mas odio y que el conflicto se vuelve un bucle en donde los viejos rencores y las cuentas de cobro no se olvidan.

Las cadenas de odio se arman y otros sectores como los productores de armas se ven beneficiados de este conflicto, y el fuerte mercado del narcotráfico también lo alimenta. Tal vez esto propiciado no solo por los vínculos y lo afín que pueda resultar alguno de los dos grupos en lucha, si no también por la permisividad que tiene el colombiano promedio, y como en su memoria colectiva los accionares de unos y otros se puedan justificar por x o y motivo. Sea por ejemplo que de una manifestación como la del 4 de febrero salga que también algunos quieren ver muertos a todos los guerrilleros porque dejaron de ser humanos para convertirse en terroristas, y como en un momento también los mismos guerrilleros justifiquen la mutilación de una persona por uso de minas antipersona. Todos estos espectáculos grotescos hacen que por omisión se dejen pasar muchas cosas. Ambos fenómenos hegemónicos hacen que unos otros sigan la línea que mas convenga y como diría Estanislao Zuleta, “un pueblo que quiera la paz es un pueblo que esta maduro para la paz”. Pero la salida no se ve tan clara, porque al creer que la paz es algo fácil de conseguir también se cree erróneamente que es la panacea para todos los problemas surgidos en algún momento en esta tierra. Que se reactivara le empleo, que la lucha social acabara, que la guerra total acabara, que le negocio del narcotráfico acabara, que el terror y el dinero que se invierte anualmente al reforzamiento de las fuerzas militares se disminuirá gradualmente para invertirlo en otros sectores tales como la salud o la educación…son solo algunas de las promesas que unos y otros hacen, y como tal se hace culpable al otro por que toda la situación este así, entonces de cierta forma también se hace necesario que el enemigo exista, porque mientras exista todas estas opciones de dominación permanecerán y permitirán que ciegamente se aprueben leyes que en muchos casos no tienen que ver con la política interna, entre otros la segunda reelección del presidente Uribe, y la hecatombe que le buscaba, esto sin pensar que la constitución del 91 deja por fuera a los guerrilleros por la masacre de la UP y que como tal en algunos puntos aun hoy existen demasiados agujeros que el tiempo no ha podido tapar y que ha solamente ha servido para ser reformada constantemente a los servicios de una minoría.

Resulta entonces como desde esta introducción al tema han salido varios temas a discutir: El nacimiento de los grupos autodefensas (campesinos contra la policía estatal contra el desalojo de tierras) grupos paramilitares estatales (“los pájaros”) el narcotráfico (apoyo a ejércitos privados) intervención con “asesores militares” por parte de estados unidos (unido a la doctrina anticomunista de la guerra fría) grupos guerrilleros que quedaron por fuera de la asamblea constituyente y su transición al narcotráfico. Entre otras, el primer paso es tratar de poner en contexto lo que sucede acá y que no es ajeno a lo que en le mundo sucede en épocas tan recientes antes en la lucha contra el comunismo y ahora contra le terrorismo, y como poco a poco se va trasladando los términos a los grupos que aun quedan allí. Así como las soluciones se platean aun como recetas de cocina, es también posible que los fracasos sean numerosos antes que el ciudadano platee siquiera la posibilidad de escuchar los argumentos del otro. Cuando Foucault escribía en vigilar y castigar algunas de las causas por las cuales las desapariciones masivas y sobre todo las torturas eran usadas por los estados, jamás llego a pensar que el punto de legitimidad fuera tan alto cuando dentro de la misma población el odio se hacia masivo al igual que la guerra. Y esto como un combustible entraba a hacer parte de las irregularidades eventuales en las que el conflicto caía. Y pongo acá como ejemplo a Foucault porque en la Europa de la segunda mitad del siglo XX se hacia evidente como las heridas abierta por la segunda guerra mundial no habían sanado aun, y cuando hoy en las marchas se gritan arengas en contra de los grupos encabezados por seres humanos ante todo, se legitima que sean masacrados en masa, sin tener en cuenta un juicio justo que si se les dio a los paramilitares desmovilizados. Eventualmente unos y otros con sus acciones bélicas sembraron el terror dentro de población civil inocente pero esto no justifica de ninguna manera que la vigilancia y el castigo se trasladen a manos privadas y criminales.

El eufemismo usado acá para reconocer a los grupos paramilitares como autodefensa, sirvió de paso para cometer actos irregulares contra los guerrilleros, que si bien entra en duda aun que su ideología y su lucha sea la misma que la de los 70’s (aun cuando hoy también se pueden reconocer problemas como el de las tierras en pocas manos, o los altos intereses bancarios) no quita que el discurso y la posición que tengan sea valida. En al discusión actual se contrapone la salida política y la militar, en posiciones menos radicales habría por lo menos una tercera conciliatoria y órganos entonces como al iglesia servirían, mas el papel que tiene la misma hoy no es correspondiente a la tercera, o su proceso ha sido entorpecido por discursos dichos por otros para legitimarse. Un ejemplo es el del señor presidente Uribe que con sus plegarias también se gana los favores del clero. Sin embargo el papel de unos y otros no se puede limitar solamente a los actos violentos, si no que el conflicto esconde también discursos, y son estos los que deben ser analizados. No es una victimizacion ni tampoco una macarthizacion, es un acercamiento al otro como interlocutor valido. Tato actores armados como mass media deben sentarse en la misma mesa, porque el pensarse como seres totalmente neutros, es pensarse como seres que no tienen ni voz ni voto.

miércoles, 18 de junio de 2008

Los pobres argumentos y las pobres ideas

Sociedades como la nuestra estan acostumbradas a dar argumentos sin suponer que estos tendran repercusiones y que estaran sometidos al debate. Esta manera tan irresponsable de hablar hace que no nos midamos y que nos parezca muy gracioso cuando algún personaje de estos peudointelectuales que yo mas asemejo a la comedia, sale diciendo alguna frase bonita o con una cita de un autor, inmediatamente lo alabamos lo bedecimos y lo adoramos. El sentimiento dogmático y de pauperización en el rigor propio de nuestra forma de hablar, hace que nosotros mismos nos creamos nuestras propias mentiras y que situemos en el lugar de la verdad a alguien que resulta estar mas confundido que nosotros. Pero no todo esta perdido, aun existe algo mucho peor, no contentos aún con nustras propias limitaciones de "intelectuales", le apostamos a decir una que otra clase de palabras en debate público o en algún salón de clase, pero es allí donde empiezan los problemas, ya que aparece uno que otro sujeto tratando de tumbarnos nuestro argumento y entonces de una sola vez lo empezamos a mirar mal, empezamos a escuchar todo lo que dice y a falta de buenos argumentos nos dirigimos de la forma y de las buenas costumbres al hablar. Alzamos nuestra voz, hacemos gestos con la mano, o incluso llegamos a voltear a mirar a otros lados.

Tristes entonces la dinamicas del salón de clase, tristes las charlas con aquel que solo piensa en encerrarse en su nicho y en creer saber mas que los demás, y mas triste es el que sabiendo que los argumentos del otro son mas fuertes, no acepta que ese punto de vista resulta válido y puede ayudar a la superacón personal de ambos en un proceso llamado "feedback" o retroalimentación. Mejor aún resulta descubrir que no somos las unicas victimas de estas discusiones vanales entre intelectuales, si no que a su vez mientras tanta mierda se esta echando, otros tantos toman decisiones dignas de practica, y entonces son las victimas invisibles las que mas afectadas quedan, por ejemplo el estudiante, el pupilo o en su defecto el paciente. Acaso no vemos que en la práctica otros tantos no se limitan a sueños tan trascendentales y postmodernos si no que van al punto y saben que lo cercano que se nos hace tan "conocido" en realidad lo ignoramos completamente.

lunes, 9 de junio de 2008

“Introducción teorética sobre la verdad y la mentira en sentido extramoral”

De antemano resulta plausible destacar el gran aporte que Nietzsche hizo a la filosofía moderna. Dándole un liberado respiro a las filosofías posteriores a su muerte y dejando en jaque muchas teorías y posiciones de pensadores anteriores. Aunque su pensamiento fue muy criticado y polemizado, obtuvo después del siglo XX un meritorio reconocimiento.
En el texto Nietzsche reseña al ser humano como el único poseedor de su intelecto, es decir, como su único creador y productor. Dándole de esta manera características arbitrarias, vagas, falaces e inútiles a sus razonamientos. El humano ha pensado que el mundo gira entorno a su pensamiento, pero lo mismo se podría pensar de un mosquito, éste podría ir pensando mientras vuela, que su pensamiento y su ser son el centro de miradas e intereses. Según Nietzsche el ser humano seria tan insignificante como un mosquito, su trascendencia en este mundo seria pasajera y si dejara de existir en algún repentino momento no causaría efecto posterior.
Desde esta perspectiva podríamos ver según Nietzsche que el intelecto humano es muy reducido, dotado de una capacidad superior falsa. El humano al generar conocimiento lo utiliza para desarrollar un vínculo o contrato para la supervivencia con otros individuos. El intelecto pasa a ser el medio por el cual el humano desarrolla sus fuerzas para el disimulo. El disimulo de desarrollar su inteligencia, para poder conservar su vida y a su vez ir obteniendo más poder.
Es así que el intelecto se entrelaza con el disimulo y establecen un contrato de paz, donde todos los individuos concuerdan para no operar según Nietzsche, con el Burdísimo Bellum omnium contra omnes, es decir, para mermar la incesante guerra de humanos contra humanos en estado natural.
Ahora bien, cuando se crean esos acuerdos mutuos de aparente tranquilidad, también se crean convenciones. Convenciones y conceptos que son acordados en general por el grupo de individuos que conforman el contrato de paz. Es decir, se crean conceptos universales entre humanos. Así mismo, cuando los humanos crean esos conceptos universales, lo hacen con el fin de crear un lenguaje válido y obligatorio; para crear un lenguaje que facilite el mutuo entendimiento, pero sobre todo que facilite las primeras leyes de la “verdad”. Con ello se puede deducir que el lenguaje y la verdad son inseparables, se necesitan del uno al otro para su existencia.
Después de evidenciar que el lenguaje y la verdad son compatibles y necesarios entre si, Nietzsche a continuación señala que si el humano “[...] se resiste a contentarse con la verdad en forma de tautológica, es decir, con cáscaras vacías, manejará constantemente ilusiones por verdades” . Por eso muestra la falsa ilusión que se puede generar por medio del lenguaje, generando así ambigüedades en busca de la verdadera “verdad”.
Después de que el autor aclara esta parte de su argumentación, ahora se pone en la tarea de explicar concisamente cómo se crea el lenguaje. La verdadera verdad o “la cosa en si” es “[...] justamente la verdad pura y sin consecuencias” , es así que Nietzsche afirma que “la cosa en si” de la que habla Kant, nunca será alcanzada. Por eso el que crea el lenguaje siempre tendrá ambigüedades y diferentes puntos de referencia.
Seguidamente el autor muestra que una palabra es una “[...] reproducción sonora de una excitación nerviosa” que se crea a partir de lo que el denomina las metáforas audaces. La primera metáfora consiste en “[...] trasponer una excitación nerviosa a una imagen” y la segunda metáfora consiste en la “[...] transformación de la imagen en un sonido articulado” . Esto quiere decir que las palabras conmueven nuestros sentidos, crean una estimulación (imagen) y de acuerdo a esa estimulación se crea un sonido.
En síntesis, lo que se busca es mirar como se producen las palabras y seguidamente el lenguaje. Pero un aspecto importante de las metáforas de Nietzsche, se evidencia en el proceso de origen de las mismas, porque para un individuo puede manifestarse de cierta manera la metáfora y en otro individuo se puede presentar de otra. De igual forma sucede tanto en el aspecto individual cómo en el aspecto colectivo a la hora de interpretar las metáforas creadoras del lenguaje, dando cómo resultado posiciones diferentes, creándose así diferencias y ambigüedades en el entendimiento humano.
Una vez establecida la reconstrucción básica del texto, es necesario reconstruir el camino que conduce hasta la pregunta propia. Como punto de partida nos remitiremos a un pasaje de mucha importancia para formar el comienzo del camino de la pregunta. Nietzsche afirma que del “[...] hecho de concluir en una causa exterior a nosotros a partir del estimulo nerviosos es ya el resultado de una aplicación errónea e injustificada del principio de la razón” . Por eso mismo es que las palabras como dice el autor, nunca llegarán a la verdad, debido a que el ser humano es arbitrario en sus preferencias. A demás el autor afirma con este argumento que por esa misma razón no existirían tantos idiomas, pero existen.
Ahora bien, en el camino por investigar los inacabables intentos por desvelar la trama de un idioma único que generó todos los demás idiomas que existen en la actualidad, Umberto Eco desarrolla una teoría basada en hechos reales del origen de las primeras lenguas, investigación que también fue hecha por otros pensadores como Dante Alighieri, Ramon Llull, Athanasius Kircher entre otros. Es la idea de un lenguaje natural, anterior a la convención. Esta investigación trae a colación unos acontecimientos de la era de el historiador griego Heródoto, el cual en una de sus historias afirmó que el faraón egipcio Psamético ordeno a un pastor de la región cuidar de dos niños recién nacidos, tenía que criarlos junto con su rebaño sin que en su existencia escucharan palabra alguna, esto con el fin de saber cuál iba a ser la primera palabra que pronunciarían. Dos años después en un día de rutina del pastor, los niños corrieron y extendieron las manos, después pronunciaron la palabra “becós”, posteriormente el faraón Psamético averiguo que esa palabra correspondía a lo que los frigios llamaban pan.
Siguiendo el hilo de la argumentación, el idioma de los frigios estaba influenciado por el alfabeto griego, y a su vez los griegos estaban influenciados por el alfabeto Fenicio. Por esta razón se deduce que siempre habrá una lengua o idioma madre, de donde se derivan los modernos. Otro ejemplo podrían ser las lenguas romance como por ejemplo, el castellano, italiano, el francés, el portugués, el rumano entre otros. Que provienen del latín vulgar (hablado por el pueblo).
Después de dar ejemplos de que algunos idiomas modernos provienen de una lengua madre, nos remitimos de nuevo a Umberto Eco. Este dice que en los siglos XVI y XVII algunos “[...] exploradores y misionero descubren que existen civilizaciones mucho mas antiguas que la judía, con otras tradiciones culturales y lingüísticas”. Con este dato podemos ver que así como los hebreos, los fenicios y los chinos entre otros. Constituyeron sus lenguajes de una lengua madre, de una supuesta lengua universal.
A continuación, Eco cita a Rouseau quien dice, el “[...] nombre no expresa en modo alguno la esencia de la cosa” , es decir, la metáfora no expresa genuinamente el nombre de la cosa que se quiere expresar, por medio de una palabra. Por esa razón “[...] la lengua era parecida al canto y menos articulada que el lenguaje verbal, llena de sinónimos para expresar los mismos en diferentes aplicaciones, dotada de pocas palabras abstractas, descubrimos que su gramática era irregular, y llena de excepciones. Representada sin razonar.” Por esa misma razón podemos traer de vuelta a Nietzsche, cuando dice que el “[...] hombre se encuentra profundamente inmerso en ilusiones y en imágenes oníricas, su ojo se limita a resbalar sobre la superficie de las cosas para ver “formas”, su sensación conduce en ningún caso a la verdad”.
Para aclarar aun más el párrafo anterior vamos a citar unas frases de Paul Auster; aunque sus escritos son literatura, sirven para explicar mejor el concepto de ambigüedad de los conceptos. Como anteriormente se decía un lenguaje corresponde a lo que queremos manifestar o decir, pero a la hora de crear los conceptos, antes “[...] cuando las cosas estaban enteras nos sentíamos seguros de que nuestras palabras podían expresar” . Por eso desde la antigüedad hasta nuestros días los conceptos “[...] se han partido, se han hecho pedazos, han caído en el caos” .
A continuación, Auster nos plantea este concepto en términos materiales, ejemplifica que un paraguas es “[...] una especie de bastón con radios metálicos plegables en la parte superior que forma una armadura para una tela impermeable, la cual, una vez abierta, le protegerá de la lluvia” por eso si a un paraguas se le cae la tela, dejaría de cumplir su función, ya no seria un paraguas, pero comúnmente para todas las personas todavía seria un paraguas. Este ejemplo seria similar a la teoría de Platón de cómo el ser humano abstrae y conceptualiza las cosas, primero llevando las cosas de un mundo imaginario a uno real y viceversa. Como se dice en el texto de Nietzsche de“[...] como “conceptualiza el hombre y al mismo tiempo señala que el platonismo, es decir, la concepción de los dos mundos: el uno perfecto y original, el otro simple copia del modelo” . De esto se puede deducir que las imágenes y abstracciones podrían quedar de una forma individual (genuina) a una forma colectiva (ambigua) de las representaciones.
De las citas anteriores podemos observar que el ser humano encontrándose en su “tratado de paz” solo genera convencionalismos en su cultura, en sus estudios científicos, pero sobre todo en algo que es la base de todos los anteriores: el lenguaje. Es así que se pone en evidencia la ambigüedad que el lenguaje puede producir, y siendo el lenguaje base de todas las relaciones sociales, de la matemática, de la filosofía, de las ciencias naturales entre otras muchas materias. ¿Cómo podremos resolver la ambigüedad, si entonces todas estas materias de enseñanza y aprendizaje son dudosas y falaces? ¿Cómo podremos encontrar “la cosa en si”? considerando el lenguaje como la principal fuente de entendimiento humana ¿Cómo podríamos saber cual es un lenguaje genuino?
Para finalizar recogiendo todas las posiciones anteriores, decimos que el lenguaje es una útil herramienta que ayuda a clasificar las cosas, por medio de palabras distintivas. Pero estos conceptos entran en un estado dudoso y de incertidumbre. Es así que ¿cómo lograríamos sacar de dudas los conceptos que nos rigen? ¿Si se implementara un lenguaje universal estaríamos seguros de exterminar la ambigüedades? o ¿Serán sólo divagaciones, las enseñanzas y aprendizajes de la filosofía y las matemáticas? Y si creáramos un lenguaje universal ¿lograríamos encontrar “la cosa en si” de una vez por todas?

POR:
Carlos Andrés Plata Cadena

jueves, 29 de mayo de 2008

Fenomeno paramilitar en cundinamarca

La aparición del fenómeno paramilitar en Cundinamarca

Para poder entender un poco lo que significa el fenómeno paramilitar en cundinamarca habría que tener en cuenta la organización territorial alrededor de la zona central del país. Por un lado están los bloques centauros y del Casanare. Hacia el norte están grupos paramilitares de Boyacá y algunos integrantes del bloque metro. Estos grupos que hacen parte mayoritaria en la presencia paramilitar en la zona central juegan un papel preponderante al actuar casi como bolsa y permitir un despliegue rápido de su accionar. Como resultado de este despliegue rápido se ven algunos hechos preponderantes en la zona en los 90’s como es el caso del desplazamiento de los frentes 22 y 42 de las FARC y la persecución a los sobrevivientes del exterminio de la UP.

El proceso de desmovilización trajo consigo verdades como las de la incursión paramilitar en varios municipios de cundinamarca y sobre todo las zonas periféricas de Bogota. Como ya se había anotado anteriormente casos como la lucha contrainsurgente en primer momento como fue el combate por el control del Sumapaz y la amenaza posterior por el acoplamiento de los grupos paramilitares en las zonas que iban “liberando” como el caso en el corredor de la vía al llano en donde se desplazamiento de gran cantidad de población acusados de auspiciar a la guerrilla y la complicidad de un batallón del ejercito, hicieron que estos grupos defensores de derechos se vieran amenazados constantemente bajo presión de varios desaparecidos como ocurrió con 2 investigadores del Cinep en ciudad bolívar. Como se ve acá en primer momento el fenómeno paramilitar tiene algunos puntos en común con el dado en otras partes como es los megaproyectos y la lucha contrainsurgente así como la adquisición de grandes hectáreas de tierra o incluso el manejo de la tierra para la siembra de coca, pero también dista de forma algo desordenada de los demás proyectos, y es que en Bogota principalmente no se quería tener un control territorial mas bien el objetivo era frenar el abastecimiento de material de intendencia para la guerrilla. Y es que Bogota es categorizado como proveedor para los grupos armados, y el que tuviese el control en la capital tenia el control de material y abundantes recursos productos de las extorsiones a comerciantes. Como en otros lados la expresión paramilitar contra todo lo que oliera a insurgencia se presenta con rigor en localidades como Kennedy o Bosa y en municipios como Soacha y el barrio de altos de cazuca en donde aparte de las extorsiones cobradas y la amenazas contra comerciantes se halla el grave problema del reclutamiento a jóvenes para distribuirlos en los otros bloques de los departamentos cercanos. Estos paramilitares también tienen como fin parar las organizaciones sociales y defensores de derechos, sea de tres tipos el ultraje a la población, por la acusación de lucha contrainsurgente, por la grupos de limpieza social y por los llamados sapos y todo aquel que sea considerado como “delincuente conocido”. Pero si se mira con detenimiento el caos de Bogota con sicarios jóvenes contratados para hacer el trabajo sucio y el trato de querer hacer las cosas a la distancia con los paramilitares dista un poco de las dinámicas que se dieron en municipios aledaños como en Viota, que como ya había reseñado mas arriba fue centro de uno de los clásicos ejemplos del accionar paramilitar en donde la lucha fue de facto contra la población civil.

Dentro de la estructura paramilitar no se puede hablar de paramilitares puro e impuros, se habla de paramilitares narcotraficantes y narcotraficantes puros, y dentro de la discusión de los hechos acontecidos en Viota el 2 de abril de 2003 se le hecha la culpa a los segundos, cuando son los primeros los que actúan de facto e incursionan con su propio ideario político señalando a los buenos y a los malos. Viota es un punto importante ya que ha sido foco durante mucho tiempo de refugio de algunos sobrevivientes de la UP y algunos lideres del partido comunista colombiano, asi como también porque fue un foco guerrillero y era un punto de transito para el aprovisionamiento del frente 42 de las FARC en Tocaima. Pero la llegada del batallón Colombia y la llamada operación candado fueron desplazando los focos guerrilleros, mas no se podía aun con los lideres comunales y sobre todo de la FENSUAGRA (movimiento sindical agrario). Desde comienzos del 2003 habían empezado a tener fuerte presencia militar, y ya desde el 2002 el batallón Colombia había quedado permanente. Por causas de seguridad aun el pueblo permanecía fuertemente militarizado y algunos veían como esta militarización era “conveniente”. Los problemas empezaron a acontecer cuando varios pobladores campesinos empezaron a ser desaparecidos, y desde Enero la población civil no entendía como algunos rumores de presencia paramilitar estaban llegando a los oídos de algunos si todo el pueblo estaba fuertemente vigilado. Y no fue si no hasta el 2 de abril cuando fueron retenidos 6 hombres cuando esta situación realmente estallo en un escándalo de corrupción y de convivencia de grupos paramilitares y ejercito. Dos hombres de los seis quedaron al poder de este grupo que se hacia llamar autodefensas del casanare, como es obvio cuatro de los hombres que huyeron fueron directamente al batallón a informar, el coronel encargado dio la orden de enviar un pelotón de soldados hasta el kilómetro 8 donde se encontraban los paramilitares. Pero según testigos solo llegaron los soldados hasta el kilómetro 6 y se devolvieron en el mismo camión sin dar la orden de bajar a los soldados. Estos hechos fueron investigados por el colectivo de abogados José alvear Restrepo aun cuando recibieron amenazas contra sus vidas, y los mismos pobladores habían hecho la salvedad de haber hablado con el gobernador de cundinamarca de ese entonces Álvaro cruz al haberle informado de 5 presuntos desaparecidos (cuyos cuerpos aun no han sido encontrados) y todos en la vereda la ruidosa en viota. Aun cuando el gobernador de había comprometido a investigar estas acciones y a desmilitarizar paulatinamente el municipio esto no se cumplió. A esto se agrega que en la fiscalia aparecían 80 militares implicados de los cuales solo 2 han sido condenados y algunos están pendientes por absolución.

sábado, 17 de mayo de 2008

Y esto es...

La pesada carga de no actuar como los otros parece ser una de las que mas aficionados tiene. Nosotros tenemos por lo general el sentido mesianico de pensar que hemos sido elegidos para algo superior, sin embargo algunos se dan cuenta que no lo son y deciden llevar sus vidas con sus aspiraciones a la gran mesa y el trabajo estable, o incluso a la juerga y la necesidad de permanecer como viven los otros sin ir a molestarlos. Otros tantos se sumergen bajo sus niveles de superficialidad que intentan pasar por profundos engañando a grandes masas de gentes para constituir su poder y asi consolidarse como los "grandes" generadores de ideas. Existen otros tantos grupos que quiza hoy se me olviden precisamente porque son a los que poca atencion les pongo. Entonces yo me imagino como puedo ser tan desordenado de no pertenecer a alguno o tener una idea logica de lo que es el mundo. Bajo que concepcion la estoy viendo, o sera acaso que vivo engañado?. No estoy tratando de diferenciarme de otros, pero tampoco estoy tratando de igualarme. Sera en algun momento comprensible mi situacion frente a los de otros?.

La originalidad construida no es mas que el vago reflejo de una construccion distinta dela misma cosa, y uno y lo mismo pero bajo otra mirada. Que falta por hacer a que nos enfrentamos...aun sigo buscando la forma y la idea de la escritura pero insisto en ser desrodenado con mis dialogos cortos.

domingo, 11 de mayo de 2008

Sin saber que escribirte

Y el triste joven perdio a noción del tiempo.

Antes que se me olvide (de que), pensando resumia como algunos continuaban pensando (en que)hacer reuniones incomodas para devolver un poco el tiempo atras. (si bien) El recuerdo no es algo ajeno al humano (pero no) y este se vuelve cada vez mas atado al pasado y aun existe el que todavia piensa en el futuro.

(sin embargo) Pensando en un futuro mejor tanto para ti como para mi (¿decidi?) hoy pienso hacerte un homenaje, incluso cuando estas fechas tan populares y mezquinas se vuelvan (objeto de arrepentimiento) con las madres. No es algo facil para mi (pensar distinto)averiguar que tanto hoy te he conocido como para darte algunas palabras, porque muy pocos (nadie) conoce totalmente otra persona y menos aun cuando los sentimientos no se racionalizan y se intenta (con precacucion) sacar algo medianamente entendible para proceder a hacer poesia.

Pero ni la rima (posmoderna) que no tiene estructura cabria contigo madre, ya que hoy te hago tu homenaje a la combativa (no a los heroes de nuestra historia) y a la unica que siempre estara fiel. Tal vez pueda decir que es producto (si no algo mas) de ser de tu propia sangre y de que seas demasiado egoista para pensar en los demas (que pueda pensar)en ti misma porque yo soy resultado de ti tambien. Lo ingrato contigo es que yo no haga lo mismo (cosa mucho peor) porque puedo ser egoista con otras personas y no de la que soy parte.

Por eso madre apartir de hoy sere mas egoista contigo (parece ser)y a eso llamare amor. Pero no te preocupes si suena cruel (algunos hablan otros hacen) porque con mi propia terquedad yo te quiero aun sin ser demasiado egoista...o te quiero mas o entro en la completa demencia al ser tan egoista (te quiere) en la vida.

jueves, 1 de mayo de 2008

Cuando llegan las cosas...

Cuando llegan las cosas es cuando usualmente no son esperadas, o mejor aun cuando las esperamos pero no tan "pronto". Es como el que dice "esto no me va a pasar" o solo le pasa a "ellos", mi problema hoy es que finalmente me paso...hata que fue de una manera mas dura no me di cuenta de cuanto tenia. Terrible error suponer que no iba a suceder. Por eso como hoy es un nuevo mes y como hoy por obligacion tengo que cambiar muchas cosas dije porque no puede ser hoy un buen dia para empezar...

Asi estuve pensando por alrgo rato y me di cuenta que lo terrible de las consecuencias no es afrontarlas, si no que pasen una y otra vez y ut sigas sin aprender nada de ellas. Pero lo peor hasta ahora esta por venir, solo que la primera impresion es la que te hace llorar, la segunda te hace entrar en depresion y la tercera es levantarse para seguir cayendo. La forma cambia y muchas cosas de aqui en adelante seguiran cambiando, pero no pocas tendremos la obligacion de ayudar a otros que como nosotros han caido en desgracia.

sábado, 19 de abril de 2008

De cuando en cuando se rompen promesas

Es muy comun que cuando se hable se tienda a prometer. Y es por ello que el humano además de ser un animal "politico", también es un animal de promesas. Ningun otro ser vivo promete tanto como lo hace el humano. Más lo malo no es que el humano prometa tanto, lo malo es cuando esas mismas promesas no se cumplen. Vemos por ejemplo casos variados durante toda la historia, que los reyes rompiendo promesas, tambièn los pactos que se rompen durante la guerra, los matrimonios arruinados, las amistades que se rompen. Sin perder la perspectiva de lo que esta hablando el hombre continua a su vez prometiendo y prometiendo y jamas lo lega a cumplir, incluso cuando ha tenido referentes de que no debe mentir.

La verdad no pienso que el humano deba sentirse en una gran tragedia cuando rompe sus promesas, porque es alli rompiendolas cuando se da cuenta cuan bajo ha caido y cuan perverso puede llegar a ser.

sábado, 5 de abril de 2008

El serio problema de las bebidas alcohólicas

Estaba navegando pro la red cuando de casualidad encontre un articulo sobre el alcohol y sobre todo el degenaramiento progresivo del individuo hacia el alcoholismo. Aveces veo ocn preocupación como rapidamente los limites pueden perderse, y esa delgada linea que divide el consumo excesivo y la normalidad rapidamente puede cruzarse. Por eso recorde mi caso, y es como puedo saber si realmente me estoy volcando hacia un consumo excesivo de alcohol. Por eso hacia falta un analisis concienzudo que lo que significaba beber en mi, y he llegado a conclusiones algo tristes. No solo puedo beber porque no hay mas que hacer y el primer plan que se me viene a la cabeza es consumir alcohol, si no también porque puedo pasar mucho tiempo sin consumir alcohol pero cuando lo consumo suelo ser muy excesivo.

Pienso que aveces ese estado de embriaguez pueda degenrarse paulatinamente y puedo beber mas dias a la semana, razon por la cual pueda generar dependencia y afectar mi vida radicalmente. Segun lei estoy en un punto intermedio, una delgada franja que puede inclinarse para uno u otro lado pero que definitivamente ya puede llegar a producir problemas. Hoy por ejemplo me estoy haciendo esta reflexión, incluso cuando no he caido totalmente en la bebida pero que en definitiva es un problema grande de nuestra sociedad que pretende hacer ver las drogas ilegales como las mas problematicas, dejando de lado el consumno de otras dos drogas que en definitiva pueden degenerar mas al ser humano y son el alcohol y el tabaco.

Voy entonces a suponer que comoe stoy en los limites puedo ser yo mismo un actor importante en la toma de decisiones. Pero a su vez puedo ser yo mismo el que pueda caer. Por eso no le hago elogio a la bebida pero tampoco se le puede abandonar totalmente, antes pensaba que podria ser por motivos sentimentales, hoy me doy cuenta que detras de los motivos siempre se esconde algo mas grande, y que son meras justificaciones para consumir el acto de llevarse la copa a la boca.