BUSCADOR

sábado, 22 de mayo de 2010

Cuando la esperanza se convierte en pesadilla

Es evidente que los seres humanos viven de esperanzas, y que esas esperanzas (algunas más "grandes" que otras) muchas veces se diluyen y se consolidan en una duradera pesadilla.
Esto es lo que más tiende a suceder en nosotros, muchas de las esperanzas que nos dan vida y que alimentan un esfuerzo constante y fuerte por un cambio, se puede convertir en algunos casos, en una reproducción de lo mismo que se decia querer cambiar (cambiandole el nombre, el lugar, las caracteristicas etc, etc), aúnque como resulte obvio, para lo que abogarón por el cambio las cosas realmente son "diferentes", o en el peor de los casos (los más descarados) finalmente se rinden y dicen que no se puede hacer nada.

Y luego de tanta parafernalia y de una breve pero para algunas muy abstracta clase de sociología, me propongo dar un ejemplo. Realmente es brevisimo porque no tengo las cifras y me baso casi en totalidad en lo que yo conozco. Y es el caso del cambio de gobierno en Colombia, quiero saber hasta que punto la situación ha de cambiar, quiero tener la esperanza de que tantos errores cometidos por el gobierno pasado no se van a repetir, quiero pensar que el respeto por los derechos humanos se de, quiero pensar que mi país no esta vendido en su totalidad a las grandes corporaciones, quiero pensar que podamos mejorar educativamente y que los docentes no seamos más tiempo atacados y se valore nuestra labor en la sociedad, quiero pensar que el medio ambiente ha de cuidarse y ha de devolversele mucho de lo que le hemos quitado, quiero pensar que una izquierda seria y fuerte en Colombia pueda emerger...en sintesis quiero pensar que de apocos pueda ver cambios.

Uno de los problemas de los cambios es que o se es inmediatista y se quiere todo ya, o el otro se pensar que nosotros poco podemos hacer en le presente y que es mejor resignarnos acomodandonos muy bien al sistema. Quiero pensar por un momento que la ola verde (esa propaganda mediática que a tantos ha ilusionado) no se diluya y se convierte en lo que hemos combatido...sólo es recordar porque se eligió al presidente que se quiso reelegir tres veces consecutivas, llegó con las buenas intenciones de acabar una guerrilla que quiere vencer pero no convencer, de una guerrilla que desde antes de la muerte de Jacobo Arenas ya se habia desprestigiado, y no quiero pensar que bajo esos "nobles" fines se escondian otros "macabros" fines como el de propiciar el surgimiento de las autodefensas.

Realmente aunque yo no esté con la ola verde (me parece que en el fondo no tiene mayor novedad su programa) tengo que tomar la terrible posicion de unirme con el contrario para esperar que pasa. En una democracia no se tendría que votar con la urgencia de que un candidato no llegue, se deberia votar por convicción, porque la democracia más que una lucha se convierte en un espacio de todos (aunque la participación total hace tiempo esta descontada). Siento como muchos han de decepcionarse de la ola verde, y como muchos van a darle la espalda al sistema democratico, siento como muchos van a caer en el meimportaunculismo y como se esta jugando con un corazón de un sistema que está con unos signos vitales graves y que apenas puede respirar con tanto ataque a su rama judicial.

De todo corazón lo digo, quisiera que una vez más llegue quien llegue no nos traicione como lo han hecho tantos otros, que el trasfugismo se corte en la política, y que tarde o temprano yo no vuelva a mi país y me dé cuenta que todos han decidido andar al acecho en un mundo en el que la palabra ya casi no tiene ningún valor...de ahí que todo sea escrito y con tantos sellos...los mismos sellos que a tantos han sentenciado.

lunes, 17 de mayo de 2010

Un cordial saludo

Le quiero enviar hoy un saludo muy especial a todos aquellos que estan tristes, a los que como yo alguna vez han sentido que el mundo los ha puesto a comer mierda, a los que estan en sus camas sin ganas de levantarse (aunque si con ganas de leer un blog acostado), a los que tienen cosas que hacer y aún no las hacen no por pereza si no porque no ven la necesidad, a los que transitan por la calle sin saber a donde van, si no que tratan de huir de esas ideas negativas, a los que piensan que hoy no sera un buen dia, los que se levantarón y probablemente a la primera persona que vierón le regalarón un mal gesto en vez de una sonrisa, a los que reniegan de su trabajo porque ven como día a día son explotados por los mismos jefes que disfrutan siempre de sus vacaciones en Europa, a los que les tocaba hacer algo y no lo hicierón por fisica pereza y hoy estan pensando en que hacer porque le tiempo se acaba, a los que lo tienen todo y no saben que es no tener nada, y alos que no tienen nada y no saben lo que es tener "algo", a todos ellos y más... les deseo un buen día.